Enfermedad autoinmune podría causar daño pulmonar en pacientes no fumadores
07 de agosto de 2025

Enfermedad autoinmune podría causar daño pulmonar en pacientes no fumadores

Investigación en Colombia relaciona enfisema en no fumadores con vasculitis ANCA y sugiere evaluar los pulmones desde el diagnóstico de la enfermedad.

Autor
Escrito por: Natalia Reyes
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

El hallazgo de tres pacientes colombianos con vasculitis ANCA que desarrollaron enfisema pulmonar sin antecedentes de tabaquismo llevó a un equipo del Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN) y la Universidad Nacional (UNAL) a revisar más de 90 casos similares reportados en estudios internacionales. Los resultados apuntan a una posible relación entre esta enfermedad autoinmune y el daño pulmonar silencioso.

La vasculitis ANCA es un trastorno poco frecuente que inflama vasos sanguíneos pequeños y medianos, comprometiendo órganos como los riñones, la piel, las articulaciones y los pulmones. Aunque el compromiso pulmonar no siempre es evidente, la investigación liderada por los doctores Javier Cajas y Sebastián Molina, reumatólogos del HUN, advierte que puede manifestarse incluso antes del diagnóstico oficial, y sin que el paciente haya fumado.

“Lo que observamos en estos 3 pacientes fue un patrón atípico: tenían enfisema sin haber fumado nunca. Esto nos llevó a revisar la literatura médica para ver si se trataba de algo aislado o si ya había sido reportado en otros países”, señaló el doctor Cajas.

La revisión encontró más de 90 casos documentados en 21 estudios clínicos. Todos ellos presentaban lesiones pulmonares repetitivas, como zonas de enfisema en el centro o bordes del pulmón, y muchas veces el enfisema aparecía como única manifestación clínica. Los resultados fueron publicados en la revista científica Clinical Rheumatology.

“Creemos que este daño estaría mediado por la activación exagerada de ciertos glóbulos blancos o por desequilibrios en proteínas que normalmente protegen los pulmones. Todavía no sabemos con certeza cuál es el mecanismo, pero el patrón se repite”, explicó el profesional.

Frente a estos hallazgos, los autores recomiendan que los pacientes con vasculitis ANCA reciban evaluación pulmonar temprana, aunque no tengan síntomas respiratorios ni historial de tabaquismo. En el HUN, estos hallazgos ya impulsan la actualización de guías clínicas.

“En el Hospital tenemos un grupo dedicado a enfermedades pulmonares de origen autoinmune, en alianza con el área de Neumología. Este tipo de hallazgos nos impulsa a consolidar una clínica de excelencia en esta área”, indicó el médico.

Aunque el vínculo aún debe ser confirmado por estudios de mayor escala, los resultados abren nuevas preguntas clínicas sobre el desarrollo y tratamiento de la vasculitis.

“Este hallazgo abre muchas preguntas. Se necesitan estudios más amplios que nos permitan entender si este patrón tiene implicaciones en la progresión de la enfermedad, en su tratamiento o incluso en la sobrevida del paciente”, aseveró Molina.

“Ver enfisema en personas que nunca han fumado cambia la forma como entendemos la enfermedad y nos obliga a estar más atentos desde el primer momento”, concluye.

La investigación no solo amplía la comprensión clínica de esta enfermedad autoinmune, sino que también pone en entredicho la relación exclusiva entre enfisema y tabaquismo, abriendo nuevas rutas para el diagnóstico precoz y el abordaje integral de la vasculitis ANCA.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: