Detecte a tiempo las enfermedades renales: podrían avanzar sin dar señales
07 de junio de 2025

Detecte a tiempo las enfermedades renales: podrían avanzar sin dar señales

Las enfermedades del riñón avanzan en silencio. Detectarlas a tiempo es clave para retrasar su avance y evitar tratamientos como la diálisis.

Autor
Escrito por: Nassly Molina
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Los riñones, del tamaño de un puño, cumplen una función esencial: filtran la sangre, eliminan desechos y ayudan a regular la presión arterial, entre otras tareas vitales. A pesar de su importancia, sus fallas no suelen generar síntomas inmediatos, lo que dificulta su detección oportuna.

“La mayoría de la gente no tiene síntomas, o muy pocos, hasta que la enfermedad renal crónica está muy avanzada”, explica el Dr. Andrew Narva, nefrólogo del Instituto Nacional de Salud (NIH) de EE. UU.

Al menos 1 de cada 10 adultos tiene algún grado de daño renal, muchas veces sin saberlo. El problema es que cuando los riñones fallan, el cuerpo acumula toxinas y líquidos, lo que puede llevar a la insuficiencia renal.

Los principales factores de riesgo son la diabetes, la hipertensión, enfermedades cardíacas y antecedentes familiares. También influye la raza: los afroamericanos presentan mayor predisposición, según los expertos.

"Si usted presenta estos factores de riesgo de contraer una enfermedad renal, es importante que lo examinen", advierte Narva. Las pruebas son simples: una de orina, para detectar albúmina (una proteína que no debería aparecer si los riñones están sanos), y otra de sangre, que mide la tasa de filtración glomerular (TFG).

Una TFG inferior a 60 puede indicar enfermedad renal crónica; por debajo de 15, se habla de insuficiencia renal. En ese punto, el paciente podría necesitar diálisis o trasplante.

“Les digo a mis pacientes que deberían conocer sus resultados”, afirma el Dr. Jeffrey B. Kopp, experto nefrólogo. “Generalmente no podemos curar la enfermedad renal crónica, pero, si la detectamos a tiempo, podemos retrasar su progresión”.

La diálisis es una terapia que permite filtrar la sangre cuando los riñones ya no lo hacen. Aunque es una alternativa que salva vidas, no está exenta de complicaciones físicas y emocionales.

“Si bien la diálisis es una terapia que salva vidas, puede ser un reto para los pacientes y las familias”, señala el Dr. Paul Kimmel, quien lidera un programa del NIH que busca mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

El tratamiento ideal sigue siendo el trasplante, aunque las listas de espera y la compatibilidad con un donante dificultan el acceso.

Prevenir el deterioro renal es posible. Controlar la presión arterial y adoptar un estilo de vida saludable marcan la diferencia. La dieta es fundamental: reducir el sodio y las proteínas, e incluir frutas, verduras y granos integrales.

"La mayoría de los estadounidenses consumen más sodio y proteínas de lo que el cuerpo necesita", advierte Theresa Kuracina, dietista del NIH. "Sin embargo, si usted presenta daño renal, demasiado sodio y proteínas pueden tener un efecto negativo".

Además de los cambios en el estilo de vida, el tratamiento puede incluir medicamentos para regular la presión arterial, el azúcar y el colesterol.

No espere a que aparezcan los síntomas. Consulte a su médico y evalúe la salud de sus riñones con exámenes simples. Detectar a tiempo es vital para vivir más y mejor.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: