Autorizan vacunación contra la fiebre amarilla en el Tolima para adultos mayores
29 de enero de 2025

Autorizan vacunación contra la fiebre amarilla en el Tolima para adultos mayores

El Ministerio de Salud aprobó la vacunación para personas entre 60 y 69 años.

Autor
Escrito por: Redaccion Salud
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

El Ministerio de Salud Nacional autorizó la vacunación contra la fiebre amarilla para personas entre 60 y 69 años en el Tolima. 

Así lo anunció la secretaria de Salud Departamental, Katherine Rengifo Hernández, esta medida está orientada a ayudar a prevenir la fiebre amarilla en el oriente tolimense, teniendo en cuenta que este año ya se han confirmado siete casos y dos mortalidades.

“Las nuevas cifras hace que se replanteen la acciones y una de ellas es lograr vacunar a toda la población susceptible con base en la nueva circular emitida por el Ministerio en la que autoriza la vacunación de las personas entre 60 y 69 años de edad”, explicó la Rengifo Hernández.

Durante esta semana, se estructurarán nuevas acciones que apuntarán a frenar los casos de esta enfermedad.

Los actores que participaron en el Puesto de Mando fueron Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, Superintendencia Nacional de Salud, Organización Panamericana de Salud, EPS, alcaldías municipales, gremios económicos, gabinete departamental y gerentes de hospitales, entre otros.

Las acciones y sectores en los que se reforzará el trabajo de forma articulada son:

• Vacunación al nuevo rango de edad autorizado por el Ministerio de Salud que es la población 60 y 69 años de edad.
• Actividades productivas y de alta movilidad.
• Población escolar.
• Control a la movilidad con retenes sanitarios en puntos estratégicos del corredor ecológico donde hoy se presentan los casos confirmados.
• Puntos de vacunación fijos en municipios como son: Ibagué, Melgar y El Espinal.
• Reforzamiento de la vigilancia comunitaria.
• Intensificación en la implementación de los lineamentos en la atención.
• Intensificación del seguimiento a los actores del sistema.

Las mesas de trabajo que se realizarán son las siguientes:

Enero 28: Eses, EPS, Supersalud, Ministerio de Salud de la Protección Social y equipos de vacunación.
Enero 29: Sector Agrícola, turismo y educación.
Enero 30: Sector Gobierno, Juntas de acción comunal, movilidad, Fuerzas militares y de policía. Temas a tratar: festividades, eventos masivos, retenes sanitarios y movilidad.

Por su parte, el coordinador de emergencias y desastres del Ministerio de Salud, César Picón, expresó que: “se requieren hacer unas acciones que controlen el segundo pico de este brote que se presenta en el Tolima desde el octubre del año pasado. Se tiene que intensificar la estrategia de vacunación y se aplicará hasta las personas de 69 años de edad”, indicó el funcionario.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: