Tras atentado a Miguel Uribe, Tolima propone red educativa por la paz
09 de junio de 2025

Tras atentado a Miguel Uribe, Tolima propone red educativa por la paz

Secretario de Educación del Tolima alertó sobre los efectos de la polarización en las aulas y propuso una red escolar para promover la resiliencia y el diálogo.

Autor
Escrito por: Yeison Andrés López Castañeda
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

El reciente atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio y cuyo presunto autor es un adolescente de apenas 14 años, encendió las alarmas sobre el impacto que la polarización política y social está teniendo en la juventud colombiana. La respuesta desde el Tolima no se hizo esperar: la Secretaría de Educación departamental propuso una estrategia educativa regional para contener esa espiral de violencia simbólica que ya toca las puertas de las escuelas.

“El hecho de que un menor de edad sea el presunto responsable de este atentado nos obliga a preguntarnos qué está ocurriendo dentro de las aulas, qué tipo de discursos están permeando a nuestros jóvenes y qué estamos dejando de hacer como sistema educativo”, advirtió el secretario de Educación del Tolima, Andrés Felipe Bedoya, durante el I Foro de Convivencia Educativa realizado en Ibagué.

El evento, organizado por la Región Administrativa de Planificación (RAP) Eje Cafetero – Tolima, congregó a secretarios de Educación de Caldas, Risaralda, Quindío, Pereira, Tolima e Ibagué, así como a rectores, docentes y líderes del sector educativo del centro occidente del país.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Olfato (@el_olfato)

Durante su intervención, Bedoya citó el más reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que advierte un incremento alarmante en los niveles de desconfianza institucional, desesperanza y apatía entre adolescentes de 14 a 19 años. “Es evidente que la polarización no solo está en el Congreso o en los medios, sino que ya se ha instalado en la cotidianidad de nuestros estudiantes”, sostuvo.

Frente a este diagnóstico, el funcionario planteó la creación de una Red de Escuelas para la Resiliencia y la Paz, una apuesta regional para prevenir la radicalización juvenil y promover valores como la empatía, el respeto, el pensamiento crítico y la participación activa. La red, dijo, buscará articular iniciativas con toda la comunidad educativa, con un enfoque integral y transformador.

Una de las primeras acciones concretas de esta red será el lanzamiento del concurso escolar regional “Mi voz por la convivencia”, que convocará a estudiantes a presentar propuestas sobre el país que sueñan construir, a través del arte, la tecnología, la comunicación y el activismo escolar.

“El sistema educativo no puede seguir siendo un espectador pasivo de la crisis social. Es hora de recuperar la escuela como espacio democrático, donde las diferencias no sean motivo de odio, sino de construcción colectiva”, sentenció Bedoya.

El foro concluyó con el compromiso de las autoridades educativas asistentes de consolidar una agenda conjunta que fortalezca los entornos escolares como espacios seguros, libres de violencias, y capaces de formar ciudadanos críticos, dialogantes y resilientes ante los desafíos del país.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: