Más de $250 millones se perdieron de las cuentas bancarias de la Alcaldía del Líbano
03 de junio de 2021

Más de $250 millones se perdieron de las cuentas bancarias de la Alcaldía del Líbano

La Contraloría del Tolima cuestionó que la Administración Municipal no informara a las autoridades sobre la pérdida del dinero de manera inmediata.

Autor
Escrito por: Redaccion Tolima
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

La Contraloría del Tolima encontró que $316.400.000 se perdieron de las cuentas bancarias de la Alcaldía del Líbano en el año 2020.

De acuerdo con el órgano de control, de ese total el banco Davivienda ya ha reintegrado$65.988.000, por lo cual se presenta un presunto detrimento patrimonial en la suma de $250.412.000.

Ante este hecho, la entidad dijo que "reprocha que la Administración Municipal no tenga una reclamación formal ante esa entidad financiera desde el mismo día en el que se evidenció el posible hurto".

Además, cuestionó que hastaun mes después de lo sucedido se hubiera notificado a la Fiscalía General de la Nación.

"No se evidenció que el municipio haya iniciado el proceso de reclamación ante la aseguradora respectiva, lo cual demuestra una gestión deficiente", añadió el órgano de control.

Estas aparentes irregularidades fueron encontradas durante una auditoría realizadaalos estados financieros de esa Alcaldía.

En esa revisiónse establecieron20 hallazgos administrativos, de los cuales 13 tienen presunta incidencia disciplinaria ycincopresunta incidencia fiscal, por valor de $1.182.712.777.

"Estas aparentes irregularidades encontradas serán trasladadas para su trámite y jurisdicción a las instancias competentes", indicó el ente de control.

Los otros hechos

Comparendos

Por las deficiencias presentadas en la aplicación del Artículo 159 del Código Nacional de Tránsito, la ley 1066 de 2006 y el acuerdo N° 023 de 2016, por la cual se reforma el estatuto tributario del municipio de El Líbano, presuntamente se incurrió en un detrimento patrimonial en cuantía de $228.347.745.

Impuesto predial unificado

Para el año 2015 se dejaron de realizar los procesos de cobro coactivo a 60 contribuyentes, lo cual representa un detrimento de $227.457.306.

Además, para las vigencias 2012, 2013 y 2014 no se realizó una correcta gestión de cobro para la recuperación de estos recursos, lo cual evidencia un presunto detrimento patrimonial de $568.700.275.

Impuesto de industria y comercio

Según el ente de control, se pudo evidenciar presuntamente la ausencia de mecanismos de seguimiento y control que no permiten determinar de manera oportunalas acciones administrativas tendientes al cobro a los contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio.Esta no gestión representó un presunto detrimento patrimonial de $127.523.763.

Cuentas por pagar

De acuerdo con la Contraloría, hubo otro presunto detrimento patrimonialde $7.728.994,85porel pago deintereses derivados de una bonificación que debía pagársele a la señora Olga Cecilia Pinedael 5 de diciembre de 2013, y que le fue canceladael 7 de noviembre de 2019.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: