“El tamal sí es saludable y no lo discuto con nadie”: médico endocrinólogo
El tamal tolimense sigue siendo tema de debate tras las polémicas declaraciones del doctor Jorge Enrique Bayter, quien lanzó fuertes críticas contra este tradicional plato colombiano. (Ver más: ‘Es una mierda’: influenciador desata polémica por criticar el tamal tolimense)
Al respecto, el médico endocrinólogo, Oscar Rosero, se pronunció, afirmando que el tamal sí es saludable al ofrecer diversos beneficios nutricionales gracias a la mezcla de sus ingredientes.
“La mezcla de ingredientes en el tamal lo hacen un producto deliciosísimo, versátil y, sobre todo, muy saciante, y ese es el punto más importante. Cuando revisamos los ingredientes del tamal, encontramos maíz, arroz, carnes, puede ser pollo, cerdo, res, alverja, zanahoria y aliños completamente naturales. Esa combinación de ingredientes reales, ancestrales, naturales, no tiene por qué generar un daño metabólico”, aseveró el médico.
Y añadió: “El daño metabólico no está en el tamal, el problema quizás está en cómo lo acompañamos, porque lo acompañamos con gaseositas, con pancitos, cosas que son ultraprocesadas y definitivamente no son buenas. El tamal sí es saludable y no lo discuto con nadie”.
De igual manera, Rosero señaló que, aunque el tamal sí puede contener bastante harina, la combinación de sus ingredientes logran un control en la glucosa.
“Los estudios han demostrado que cuando combinamos proteínas y grasas buenas con un carbohidrato, el pico de glucosa se controla, así la insulina no va a presentar una elevación marcada”, manifestó.
Finalmente, el especialista indicó que el auge de enfermedades metabólicas no puede atribuirse al consumo histórico de alimentos tradicionales como el tamal, ya que este incremento está relacionado con la industrialización alimentaria.
“La creciente pandemia de enfermedades metabólicas no puede atribuirse al consumo milenario de alimentos tradicionales como el tamal; este aumento coincide con la industrialización alimentaria. Los tamales han sido parte integral de nuestra dieta durante miles de años sin provocar enfermedades”, concluyó.