El coeficiente intelectual promedio ha disminuido en las últimas décadas
28 de julio de 2025

El coeficiente intelectual promedio ha disminuido en las últimas décadas

Desde 1975, el coeficiente intelectual promedio ha bajado. Expertos advierten que la inteligencia se mide hoy con parámetros distintos.

Autor
Escrito por: Nassly Molina
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Durante décadas, cada nueva generación superaba a la anterior en las pruebas de coeficiente intelectual. A ese fenómeno se le conoció como efecto Flynn y se explicó por mejoras en la alimentación, mayor escolaridad y un entorno más estimulante en los hogares.

Pero desde 1975, esa tendencia se revirtió. Noruega fue el primer país en detectar la caída, y en 2023 un estudio en Estados Unidos confirmó que el razonamiento abstracto, verbal y numérico ha descendido de forma sostenida.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Olfato (@el_olfato)

Expertos coinciden en que no se trata de un cambio genético, sino de factores ambientales que afectan el rendimiento en este tipo de pruebas. También cuestionan si estos exámenes siguen siendo útiles para medir la inteligencia actual.

Las pruebas tradicionales evalúan habilidades lógicas y verbales, pero hoy la inteligencia también implica adaptarse, colaborar, crear y gestionar. En esos ámbitos, la generación digital muestra fortalezas claras.

Los jóvenes dominan la multitarea, crean contenido, se autogestionan y comprenden mejor que nadie el funcionamiento del mundo hiperconectado.

Aunque sus puntajes en los test de IQ sean más bajos que los de sus padres, eso no significa necesariamente que sean menos inteligentes, sino que las reglas del juego han cambiado.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: