
Opinión
¿Puede Ibagué consolidarse como epicentro del turismo de eventos?
Rafael González Pardo
Presidente de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social - Felafacs
Compartir en

Ibagué posee una ubicación geográfica estratégica en el centro del país, una ventaja que no solo facilita la conectividad con las principales capitales de Colombia, sino que también ha fortalecido dos grandes escenarios.
En el ámbito logístico, importantes empresas han encontrado en la capital musical, gracias al Parque Empresarial Strategik, el lugar ideal para establecerse. Por otro lado, nos hemos consolidado como un epicentro de grandes eventos deportivos, académicos y empresariales, y es precisamente en este último aspecto al que quiero referirme.
Sin duda, ser sede de eventos nacionales e internacionales trae oportunidades para nuestra ciudad, dejando importantes indicadores en términos turísticos, académicos y comerciales. Sin embargo, estos escenarios también nos invitan a reflexionar más allá de la efervescencia de ser anfitriones. En esta línea, podemos avanzar hacia una apuesta integral que cobra fuerza en muchas ciudades: el turismo de eventos, una estrategia que no solo dinamiza la economía local, sino que transforma la identidad y proyección de una región. Esta apuesta implica una interconexión estratégica entre actores del sector público y privado que promueve el desarrollo social, cultural y económico.
Ir en este camino, implica grandes desafíos logísticos y operativos, en donde las grandes capitales suelen ser la opción preferida por su infraestructura y conectividad, y las ciudades intermedias como la nuestra emergen como una alternativa altamente competitiva y atractiva, dejando varios retos.
En primer lugar, la cantidad y la calidad de escenarios. Es preocupante el estado en el que se encuentra la concha acústica y la interminable reapertura de las piscinas olímpicas. Aunque el Parque Deportivo se ha consolidando como un escenario clave para competencias de alto nivel, no podemos ignorar las fallas evidenciadas hace poco en el torneo nacional de Karate.
Es evidente que no contamos con suficientes espacios de calidad y que, si queremos fortalecer a Ibagué como un destino de turismo de eventos, debemos impulsar una apuesta integral. Culturalmente, el Teatro Tolima, requiere inversión urgente, y el Museo de Arte del Tolima, necesita un apoyo real. En cuanto espacios de gran capacidad, solo está el Alfonso López Pumarejo, los auditorios de las universidades y el Néctar Arena. Esto nos lleva a revivir la fallida iniciativa del Centro Multipropósitos o Mega Centro de Convenciones, que permitiría pensar hacer actividades para más de 2000 personas.
Otro aspecto crítico es el sistema de transporte, particularmente el aéreo. Si bien la llegada de Latam y el aumento, aunque lento, de trayectos hacia Bogotá representan un avance, la realidad es que las rutas siguen siendo insuficientes, los pasajes son costosos, y el Aeropuerto Perales aun carece óptimamente de servicios básicos. Finalmente, el Aeropuerto Santiago Vila, en el municipio de Flandes, podría ser una alternativa para mejorar la conexión entre Ibagué y otras ciudades.
Este año estará marcado por diversas iniciativas y eventos para nuestra ciudad, entre los cuales destaco dos:
- La cuarta versión del Congreso y Feria Vet-Business Colombia 2025, que se realizará en octubre bajo el liderazgo de la Cámara de Comercio de Ibagué y reunirá a más de 1000 asistentes.
- La segunda versión de la Maratón Dulima, la única en el Tolima, que se llevará el 1 de junio y contará con más de 1500 corredores de todo el país.
Estos eventos representan una gran oportunidad para consolidar a Ibagué como un destino atractivo para eventos de alto nivel. Sin embargo, para lograrlo, es fundamental que nuestra Gobernadora y Alcaldesa continúen involucrándose activamente en este propósito, impulsando el fortalecimiento de la infraestructura, la generación de incentivos y un apoyo logístico efectivo que garantice el éxito de estas iniciativas.
¡Tenemos todo el potencial para lograrlo!
Leer más de
Rafael González Pardo
