Editorial

Opinión

EL OLFATO: once años de periodismo incómodo

Editorial

Editorial EL OLFATO

/elolfato
13 de abril de 2025
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsAppEL OLFATO: once años de periodismo incómodo

Cumplir años en el periodismo independiente ya es, en sí mismo, una victoria. Pero mantenerse durante más de una década haciendo periodismo de investigación en una región como el Tolima, donde históricamente ha reinado la complacencia informativa, es un logro que trasciende las estadísticas.

EL OLFATO llega a sus 11 años consolidado como el medio digital más leído del departamento, con casi un millón de visitas registradas entre enero y marzo de 2025, según datos de Similarweb, plataforma confiable de análisis de tráfico en línea utilizada por las principales firmas publicitarias del mundo. Una cifra que no solo marca un hito técnico, sino que refleja algo mucho más profundo: la preferencia de las audiencias por un periodismo que incomoda, que investiga y que no teme señalar con nombres y apellidos a los responsables de la corrupción y la decadencia institucional que azota a la región.

Estadísticas EO

 

Este liderazgo no es fruto del azar ni de campañas publicitarias millonarias. Es el resultado de una línea editorial clara: denunciar el poder cuando abusa, resistir cuando amenazan, y seguir haciendo preguntas cuando otros callan. Desde su fundación, EL OLFATO ha sido un contrapeso incómodo frente al silencio cómplice de otros medios locales, más ocupados en conservar privilegios que en ejercer el deber de informar con independencia.

En un ecosistema mediático tradicionalmente dominado por intereses políticos, económicos y familiares, posicionar una marca digital de carácter investigativo ha sido una travesía contracorriente. La apuesta no fue por los “likes” ni por el sensacionalismo efímero, sino por construir una marca noticiosa confiable, profesional y sostenida en el trabajo diario de un equipo comprometido, pequeño en número, pero grande en convicción.

La independencia se paga caro. Han sido frecuentes los ataques informáticos, las campañas de desprestigio, las presiones veladas —y no tan veladas— desde sectores políticos y privados, particularmente cuando las investigaciones tocaron fibras sensibles en organismos como la Cámara de Comercio de Ibagué o las alcaldías de turno. En lugar de doblegarse, EL OLFATO ha respondido con más periodismo, más investigación y más claridad.

11 Noticias EO

Hoy, con más de 995.000 visitas registradas en tres meses y una fidelidad digital que supera a medios tradicionales como Ecos del Combeima, El Nuevo Día y Alerta Tolima, EL OLFATO no solo lidera en métricas, sino en impacto. No es un dato menor que sus investigaciones sirvan de base para reportes en medios nacionales como El Tiempo, Semana, Caracol Radio o Blu Radio.

En una ciudad como Ibagué, donde el poder político sigue siendo la principal vía de enriquecimiento exprés y la impunidad parece haberse institucionalizado, el periodismo que fiscaliza, investiga y denuncia se vuelve esencial para mantener viva la idea de una ciudadanía vigilante y crítica. Y si las entidades de control siguen brillando por su ausencia, que al menos no falte la voz del periodismo incómodo.

Once años después, la misión sigue intacta. EL OLFATO reafirma su compromiso con la transparencia, la innovación informativa, la interacción con sus audiencias y, sobre todo, con la defensa del interés público por encima de los intereses particulares. Porque en tiempos de opacidad, la luz que molesta también es la que ilumina.

 

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Leer más de

Editorial

Editorial