Por ley, personas que no se vacunen contra el COVID-19 podrían entrar en confinamiento
17 de noviembre de 2021

Por ley, personas que no se vacunen contra el COVID-19 podrían entrar en confinamiento

Un proyecto de ley radicado este miércoles por el Representante a la Cámara Ricardo Ferro contempla esa medida.

Autor
Escrito por: Redacción Nación
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

El Representante a la Cámara Ricardo Ferroradicó este miércoles elproyecto de ley 386 del 2021, el cualbusca quela vacunación contra el COVID-19seaobligatoria para todos los colombianos.

De acuerdo con lo que se plantea en el borrador de la iniciativa,quienes decidan no inmunizarse contra la enfermedad entrarían enuna especie de confinamiento, es decir, no podrían concurrir en espacios públicos.

Eso porque, según lo que el congresista argumentó,“una persona que no se vacuna es un asesino en potencia, por cuanto puede contagiar a otro ser humano que puede terminar perdiendo la vida por cuenta de este contagio”.

Asimismo, señaló que aunquegran parte de los ciudadanos ya se encuentra en una etapa de refuerzo, hay otros que ni siquiera han empezado su esquema de vacunación y esto generaría diferentes riesgos en materia de salud pública, como un nuevo pico y confinamientos.

"Es importante el acompañamiento del Gobierno Nacional, de manera que podamos atravesar los cuatro debates que debe cursar este proyecto de ley en el Congreso de la República lo antes posible", sostuvo.

De esa manera, recordó que un biológico contra el coronavirusle cuesta al Gobierno Nacional cerca de $260.000, mientras que cada día en la UCI de un paciente con el virus requiere pagos de más de $8 millones,sin que eso implique que se le garantice que se le va a salvar la vida.

Entre tanto, Ferro aclaró queesto no sería discriminatorio, pues como sucede con las vacunas para menores de edad, estas son suministradassin importar las condiciones, creencias o religión del paciente.

Finalmente,sostuvo que en esta ley se exonerarían a las personas que por disposiciones médicas no se les pueda aplicar la vacuna.

Así, el parlamentario uribista, quien fue el autor de la ley que avaló que la aplicación de la vacuna fuera gratuita, expresó que este es un tema de salud pública que involucra a todos los colombianos.

"Hago un llamado a todos para que nos vacunemos de manera voluntaria lo antes posible. Llevamos año y medio en el cual nuestros niños no han podido ir a estudiar, nosotros hemos tenido que trabajar de manera remota, se han perdido miles de empleos en el país. Necesitamos reactivar la economía de manera segura", finalizó.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: