
Iván Cancino propone reducir edad penal tras atentado contra Miguel Uribe
El agresor, un adolescente de 15 años, reaviva las críticas al sistema penal para menores en Colombia. El abogado penalista Iván Cancino pide reformarlo.

Escrito por: Natalia Reyes
PeriodistaCompartir en
El reciente atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay en Bogotá, perpetrado por un menor de 15 años, ha encendido nuevamente el debate sobre la edad mínima de responsabilidad penal en Colombia y los vacíos del sistema diseñado para adolescentes infractores.
El abogado penalista Iván Cancino cuestionó con severidad el marco legal vigente que, a su juicio, permite que menores de edad involucrados en delitos graves como el homicidio enfrenten penas irrisorias y no acumulen antecedentes penales.
“Cuando una persona tiene entre 14 y menos de 18 años, tiene una responsabilidad en un sistema penal de adolescentes para cualquier delito, pero ¿dónde está la diferencia? La pena máxima para un homicidio es de ocho años y la mínima de dos, no va a tener antecedentes, lo que quiere decir que este muchacho puede ser Presidente de la República en 20 años, porque no va a tener un antecedente cuando cumpla 18”, indicó el profesional.
Ver esta publicación en Instagram
Y agregó: “Es que Colombia no es Alemania, no es Suiza, no es un país donde hace mucho tiempo los adolescentes no son utilizados por los niños como escudos de guerra como sicarios como sucedió desde el 80 del siglo pasado. El Congreso tiene que cambiar la ley para que personas de 16 en adelante respondan penalmente como si fueran adultos, es decir, es adelantar la edad penal”, expresó.
Cancino, además, señaló la premeditación del ataque y aseguró que el menor actuó con pleno conocimiento de lo que hacía, aprovechando un descuido del esquema de seguridad del congresista.
“Es un hombre de 39 años, todavía tiene una visión periférica importante y frontal, pero pues por la espalda no. Ya tenían que haber hecho un estudio de la seguridad precaria de Miguel y no precaria por culpa del Estado, no quiero juzgar aquí al Estado, es precaria porque no estaba el país otra vez como listo para que esto pudiera pasar y pasó. De tal manera que claro, el señor da la vuelta, el muchacho da la vuelta, se hace la espalda, se va acercando, apunta y dispara. Esto no es un acto de una persona neurótica o que no tuviera manejo de alguien”, manifestó el abogado.
Este caso pone en evidencia una pregunta de fondo: ¿está preparado el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia para afrontar actos de criminalidad calculada y violenta? La respuesta, según voces como la de Cancino, exige una revisión legislativa urgente y una respuesta institucional menos indulgente frente al uso de menores en estructuras criminales.