Abren convocatoria para gestores culturales mayores de 70 años
22 de enero de 2024

Abren convocatoria para gestores culturales mayores de 70 años

Como reconocimiento, el gobierno nacional otorgará un incentivo económico a 70 artistas, cultores, maestros y maestras del país.

Autor
Escrito por: Redacción Ibagué
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes abre convocatoria para reconocer la trayectoria, aportes y legado de personas mayores de 70 años que han contribuido en este campo.

De acuerdo con el ministerio, esta busca exaltar la experiencia y las contribuciones de personas mayores de 70 años que se han desempeñado como artistas, cultores, maestros y maestras de los oficios asociados al Patrimonio Cultural Inmaterial.

«Es una convocatoria que recoge la vocación pluralista e inclusiva del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y la apuesta estratégica del Ministerio de las Culturas por aportarle una dimensión cultural al cambio social», advirtió a través de un comunicado.

En ese sentido, se entregarán 70 reconocimientos de $60.000.000 a cada uno y podrán postularse hasta el 23 de febrero de 2024 a las 11:59 de la noche..

Requisitos para participar

Para postularse usted debe ser una personas de nacionalidad colombiana mayor de 70 años al cierre de la convocatoria, tener una trayectoria destacada y que cumpla las condiciones para participar en alguna de estas tres categorías:

Categoría 1: personas con obras y trayectoria destacada en los campos de la creación, la formación y la investigación en:

  • Artes plásticas y visuales.
  • Fotografía.
  • Cinematografía.
  • Audiovisuales.
  • Danza.
  • Teatro.
  • Títeres.
  • Circo.
  • Música.
  • Literatura
  • También a los actores, actrices y libretistas de los medios televisivos y radiales, que han tenido un reconocimiento y son referentes de la creatividad y valores de las artes de las regiones y del país.

Categoría 2: maestras y maestros de los conocimientos y técnicas artesanales tradicionales, que se han destacado por la calidad y el valor patrimonial de sus obras y/o han generado procesos de transmisión de sus oficios y técnicas en campos como:

  • La cestería.
  • Cerámica.
  • Tejeduría.
  • Orfebrería.
  • Luthería.
  • Marroquinería.
  • Talla.
  • Forja.
  • Imaginería.
  • Cocina artesanal tradicional.
  • Entre otros oficios artesanales.

Categoría 3: investigadoras e investigadores que, por medio de su trabajo, escritos y publicaciones han hecho contribuciones al conocimiento, crítica, difusión y desarrollo de la cultura, las artes y el patrimonio cultural del país, en campos como:

  • La antropología.
  • La arqueología.
  • La lingüística.
  • La geografía.
  • La historia.
  • La sociología.
  • Los estudios bio-culturales.
  • La arquitectura.
  • El urbanismo.

Si está interesado en participar y conocer toda la información sobre la convocatoria, puede hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.sinic.gov.co/trayectorias/#/home!

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: