
Abren becas completas para que colombianos cursen maestrías en Chile
El programa cubre matrícula, seguro y manutención. Las postulaciones deben hacerse a través del Icetex antes del 3 de octubre de 2025.

Escrito por: Natalia Reyes
PeriodistaCompartir en
La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) abrió la convocatoria 2025 para colombianos interesados en cursar maestrías en universidades acreditadas de Chile. El objetivo es fortalecer la formación de capital humano avanzado en América Latina y el Caribe.
El proceso está habilitado para programas presenciales o virtuales, de hasta 24 meses de duración. Los estudios deben iniciar entre marzo y septiembre de 2026, según el calendario académico de cada universidad.
Para postular, es obligatorio contar con carta de admisión definitiva emitida por la institución chilena, con fechas precisas de inicio y finalización, además del compromiso de presentar tesis y examen de grado.
Los aspirantes deben tener entre 20 y 65 años, título profesional reconocido en Colombia, promedio mínimo de 3,7 sobre 5, y al menos 12 meses de experiencia profesional en el área de estudio. Las solicitudes serán gestionadas exclusivamente por el Icetex, que se encargará del envío oficial de candidaturas a AGCID.
Cobertura y beneficios
La beca cubre el 100% de la matrícula, aranceles y costos de titulación durante la duración oficial del programa. Los estudiantes presenciales recibirán un estipendio mensual de 600.000 pesos chilenos, además de seguro médico, de vida y accidentes válido durante la estancia en Chile, y una asignación única de 90.000 pesos chilenos para materiales académicos.
Los beneficios no aplican para quienes opten por modalidad virtual, quienes deberán asumir todos los gastos. Tampoco se incluyen costos de visa, pasaporte, tiquetes, inscripción universitaria ni otros trámites personales.
Requisitos y documentación
Toda la documentación debe enviarse en PDF a través de la plataforma oficial, sin contraseñas ni entregas físicas. Archivos incompletos o ilegibles serán descartados.
Los documentos exigidos incluyen formulario de postulación, carta de admisión, certificado médico, copia del título universitario, historial de notas, experiencia laboral, hoja de vida, carta de motivación, proyecto de tesis, carta de recomendación académica, certificado de residencia expedido por autoridad local y copia de la cédula de ciudadanía.
Solo las personas seleccionadas deberán presentar los originales en Chile o enviarlos digitalmente en el caso de programas virtuales.
La evaluación estará a cargo del Comité de Selección de AGCID. No se aceptarán postulaciones enviadas directamente ni de personas extranjeras con residencia en Chile. Si dos cónyuges aplican, solo uno podrá ser beneficiado.
Se priorizarán candidatos vinculados a instituciones públicas o universidades colombianas reconocidas.
Fechas clave:
- Apertura de convocatoria: 1 de agosto de 2025.
- Cierre de postulaciones: 3 de octubre de 2025, 5:00 de la tarde (hora Colombia).
- Comisión nacional de becas: 23 de octubre de 2025.
- Inicio de estudios: entre marzo y septiembre de 2026.
- Finalización estimada: marzo de 2028.
La lista de programas acreditados, formularios y requisitos está disponible en la página oficial de AGCID: https://www.agcid.gob.cl/becas/becas-para-extranjeros/ofertas-vigentes