
Tenga en cuenta las restricciones para ingresar a la reserva forestal del Alto Combeima
El control de ingreso a la zona aplicará desde este domingo 13 de junio hasta el 11 de julio.

Escrito por: Redaccion Medioambiente
Compartir en
Si usted está pensando ir a la reserva del Alto Combeima o ingresar al parque Nacional de los Nevados por el sector del Nevado del Tolima, tenga en cuenta los puestos de control que encontrará en la zona.
La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, informó que estas medidas son tomadas parasalvaguardar los recursos hídricos, flora y fauna de la reserva forestal y parque de los Nevados, debido al turismo desbordado que se presenta en mitad de año.
Javier Pineda, profesional universitario de la Subdirección de Desarrollo Ambiental de Cortolima, manifestó que el principal objetivo es sensibilizar al ciudadano que visita la zona, “Se trabajará desde lo educativo, pero también un tema operativo y disciplinario para el control del ingreso a la zona”, aseguró el funcionario.
Los puestos de control de ingreso para el cuidado ambiental se ubicarán en la parterural del Cañón del Combeima desde este domingo 13 de junio hasta el 11 de julio, de la siguiente forma:
Vereda Juntas: sitio El Palmar; allí se hará un control, registro, capacitación, orientación y sensibilización para la protección de la reserva forestal protectora del alto Combeima.
Sector Perlas: ingreso y control de acceso para el parque Nacional Los Nevados.
Otros Puntos, Cay; Puerto Perú; Llanitos y Villas Restrepo: jornadas de sensibilización sobre la importancia de la protección de la ronda hídrica del río Combeima y sus afluentes, ya que son los que abastecen el mas del 85% del agua a los ibaguereños y un activo ambiental de gran importancia para el país.
Cortolima indicóque en estas jornadas trabajará de maneraarticulada junto a la Alcaldía de Ibagué, Gobernación del Tolima, organismos de socorro como Cruz Roja, Defensa Civil, Policía, Ejército yScouts.
Además, señaló que cuenta conel apoyo de las asociaciones de usuarios de agua Asocombeima, Usocuello e Hidrotolima y funcionarios de Cortolima.