Ojo: le pueden robar sus huellas para solicitar tarjetas de crédito
La Fiscalía General de la Nación desarticuló a una banda señalada de copiar huellas dactilares en placas de látex para usarlas solicitando tarjetas de crédito.
De acuerdo con el ente acusador, nueve presuntos integrantes de la organización ilegal fueron judicializados por hechos ocurridos en Bogotá, Villavicencio (Meta), Barrancabermeja (Santander) y Barranquilla (Atlántico).
"Acudían ante los bancos y, con ayuda de algunos empleados de estas entidades, tramitaba y recibía productos financieros, los cuales eran utilizados para hacer transacciones y compras", precisó.
De esta manera, se hacían pasar como clientes para defraudar a las corporaciones que expedían los plásticos.
"Funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo del Gaula del Ejército Nacional y la Policía Nacional, capturaron a nueve de los presuntos integrantes de esta estructura delincuencial, en diligencias realizadas en Bogotá, Soacha (Cundinamarca), Bucaramanga (Santander), y Curumaní y Pailitas (Cesar)", aseveró la Fiscalía.
En los procedimientos fueron incautadas 2.500 cédulas, 964 tarjetas sim, 314 tarjetas de crédito y débito, celulares, líquido látex para fabricar huellas, plantillas metálicas con impresiones dactilares, tarjetas de limpieza de impresión, entre otros elementos.
"Una fiscal de la Unidad de Delitos Informáticos de la Seccional Tolima presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de concierto para delinquir, hurto por medios informáticos y semejantes, y violación de datos personales", detalló.
Los capturados fueron: Juan Carlos Cruzado Ortiz, Juan Carlos Cruzado Machado, Pablo Andrés Ropero Bocanegra, Robert Andrés Montes Fonseca, Iván Yesid Betancur López, José Jorge Betancur López, Mario Fernando Rodelo Mejía, Omar Alonso Trigos Garnica y Yaismin Ríos Sandoval.
En el curso de la investigación se acreditaron 12 eventos delictivos ocurridos en Bogotá, Villavicencio (Meta), Barrancabermeja (Santander) y Barranquilla (Atlántico). Los dineros comprometidos se acercan a los $200 millones.
Ninguno de los capturados aceptó los cargos y todos fueron enviados a la cárcel.