
Desmantelan a ‘Los de la Cumbre’: 14 capturados en megaoperativo en Tolima y Caldas
La estructura delictiva estaría dedicada al microtráfico y hurto de hidrocarburos. En el operativo participaron la Policía, la Fuerza Aérea y la Fiscalía.

Escrito por: Yeison Andrés López Castañeda
Compartir en
En un amplio operativo ejecutado por la Policía del Tolima en coordinación con la Fuerza Aérea y la Fiscalía, fue desarticulada la estructura criminal conocida como ‘Los de la Cumbre’, señalada de distribuir drogas ilícitas y de participar en el hurto de hidrocarburos. Las diligencias se realizaron de manera simultánea en cinco municipios, entre ellos Ibagué y La Dorada (Caldas), y dejaron 14 capturados por orden judicial, además de una persona detenida en flagrancia por porte ilegal de armas.
La acción, que incluyó 18 diligencias de allanamiento y registro, se desarrolló en los municipios de Palocabildo, Armero Guayabal, Falan, La Dorada e Ibagué. Las autoridades lograron incautar un arma de fuego con munición y ocho teléfonos móviles, además de evidencias relacionadas con el tráfico de estupefacientes. Los capturados están siendo presentados a esta hora en audiencias virtuales para definir su situación jurídica.
Ver esta publicación en Instagram
La investigación, que duró más de dos años e incluyó interceptaciones telefónicas, seguimiento de agentes encubiertos y trazabilidad de giros de dinero, permitió identificar a los presuntos miembros de esta organización delictiva, liderada por un individuo conocido como 'El Rojo', quien permanece prófugo.
Entre los capturados figuran personas con alias como “La Diabla”, “May”, “Care Palmada”, “Saraviado” y “El Rolo”, varios de los cuales tendrían antecedentes por delitos como homicidio, violencia intrafamiliar y tráfico de drogas. De acuerdo con la investigación, esta red operaba rutas de microtráfico desde Ibagué, La Dorada y el Valle del Cauca, empleando motocicletas y empresas de encomiendas para transportar marihuana, base de coca, “creepy”, “tusi” y otras sustancias ilícitas a zonas rurales y urbanas de municipios como Casabianca, Palocabildo y Falan.
Además del narcotráfico, algunos miembros de la organización estarían vinculados con el hurto de hidrocarburos en los tramos del poliducto Salgar–Manizales y Salgar–Gualanday, generando millonarias pérdidas al Estado.