Admiten demanda que busca restablecer derechos territoriales del Resguardo Indígena de Guadualito
13 de octubre de 2021

Admiten demanda que busca restablecer derechos territoriales del Resguardo Indígena de Guadualito

La acción judicial buscarecuperar el territorio ancestral de esa comunidad étnica, ubicada en zona rural de los municipios de Coyaima y Ataco.

Autor
Escrito por: Redaccion Justicia
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

El Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierra de Ibagué admitió unademanda con la que se busca devolverle 1.122 hectáreas y 2.028 metros a 420 personas (123 familias) que conforman el Resguardo Indígena Guadualito del sur del Tolima.

La acción judicial fue interpuesta porla Unidad de Restitución de Tierras con el fin derecuperar el territorio ancestral de esa comunidad étnica, ubicadaen zona rural de los municipios de Coyaima y Ataco.

La entidad presentó todas las pruebas que evidencianque este grupo indígena, de ascendencia del pueblo Pijao, ha sufrido por más de dos décadas el asesinato de los líderes del cabildo,fue desplazadoy a su vez confinado; sus viviendas arrasadas;y perdieron cultivos y animales.

Además, estuvieron bajo el fuego cruzado por los continuos enfrentamientos entre los grupos armados ilegales que luchaban con el control territorial,padecieron el reclutamiento forzado, amenazas e intimidaciones,vieron quebrantado su gobierno propio, así como sus prácticas culturales.

“La admisión de la demanda evidencia que la Unidad de Restitución de Tierras cumple con las disposiciones que establece la ley para llevar estos casos ante la justicia y da celeridad al proceso de restablecimiento de derechos territoriales a favor de las víctimas integrantes de comunidades étnicas debido a la violencia generada por el crimen organizado”, destacó Jorge Chaves, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras con sede en Tolima.

El proceso se lideró de manera concertada con las autoridades del Resguardo Indígena de Guadualito y comenzó en el primer trimestre de 2020.

El trabajo dejó como resultado la inscripción del caso en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente (RTDAF) el primero de diciembrey, el 15 de diciembre, del mismo año, fuepresentada la demanda ante el operador judicial.

Igualmente, la Unidad de Restitución de Tierras radicó dos demandas de restitución de derechos territoriales del resguardo Bocas de Tetuán, ubicado en Ortega, y de la comunidad indígena Pacandé, ubicada en el municipio de Natagaima, que pretenden beneficiar a 720 personas (138 familias) y recuperar 140 hectáreas con 9.085 metroscuadrados.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: