Cartel de la salud V: de líder conservador a ‘mega proveedor’ de los hospitales del Tolima
13 de abril de 2025

Cartel de la salud V: de líder conservador a ‘mega proveedor’ de los hospitales del Tolima

El modus operandi se repite calcado al descubierto en las investigaciones previas de las familias Serna y Pulido.

Autor
Escrito por: Luis Eduardo González
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Hace poco más de una década, Juan Carlos Herrán y Leidy Johana Rodríguez eran una pareja sin mayor notoriedad pública. Vivían en Ibagué, trabajaban como asesores de entidades estatales, y sus nombres apenas figuraban más allá de círculos políticos cercanos al poder.

Sin embargo, hoy, su transformación resulta tan fulminante como sospechosa: pasaron del anonimato a convertirse en los principales contratistas del sistema hospitalario del Tolima, con una fortuna amasada gracias a la tercerización de servicios en por lo menos 10 hospitales públicos.

Los vínculos de Herrán con los exalcaldes Jorge Tulio Rodríguez y Luis H. Rodríguez no eran un secreto. Durante la administración de este último (2012–2015), fue señalado en múltiples ocasiones como el operador en las sombras de la contratación de la Alcaldía. Su esposa, Leidy Johana Rodríguez, ocupó un cargo directivo en la Secretaría de Movilidad. Luego de esa etapa, desaparecieron del radar mediático. Hasta ahora.

CARTEL DE LA SALUD SALUD IV

El salto: de asesores a contratistas millonarios

Fue a partir del año 2017 cuando comenzaron a recibir contratos estatales. El verdadero ‘boom’ de su fortuna coincidió con la llegada de Ricardo Orozco a la Gobernación del Tolima en 2020. En apenas cinco años, Herrán y Rodríguez construyeron un emporio que ha obtenido $237.754 millones en contratos, principalmente con hospitales públicos del departamento, a través de tres empresas: LJR Logística Empresarial SAS, LJR Temporales SAS e Industrias Herranco S.A.S.

El patrón se repite: contratos por prestación de servicios, personal, aseo, logística y transporte, con incrementos exponenciales año tras año. ¿El común denominador? Gerencias hospitalarias con afinidades políticas y una red de contratistas que opera como una maquinaria aceitada.

 

LJR Logística Empresarial SAS: el despegue

Con esta empresa arrancaron en 2017, con un contrato de $42 millones en el Hospital San Rafael de El Espinal. Para 2019 ya manejaban contratos por $1.800 millones en la misma institución. Curiosamente, ese hospital estuvo dirigido por la doctora Carmen Patricia Henao Max, señalada por la Asamblea del Tolima por prácticas cuestionables de tercerización.

CARTEL DE LA SALUD SALUD IV

Ella fue protagonista en el crecimiento de la familia Serna Ramírez, mencionados en la investigación sobre la sospechosa contratación de Unitrauma y la Unidad Renal del Hospital Federico Lleras Acosta. 

En total, LJR Logística Empresarial SAS ha manejado $23.673 millones entre 2017 y 2021.

LJR Temporales SAS: la multiplicación

Fue en 2017 cuando crearon una nueva empresa: LJR Temporales SAS, también encabezada legalmente por Leidy Johana Rodríguez. Con esta razón social, la contratación se disparó. En 2020, ya con Orozco en la Gobernación, su facturación creció un 300 %, alcanzando contratos por $26.414 millones. Para 2024, esa cifra ascendió a $35.667 millones. 

Esta empresa tiene presencia en al menos nueve hospitales del Tolima, incluido el Federico Lleras Acosta, el de mayor complejidad del departamento.

  • Total contratos de LJR Temporales SAS: $170.286 millones.
  • Industrias Herranco SAS: el complemento perfecto

La tercera empresa del conglomerado, Industrias Herranco SAS, creada en 2016, fue el comodín para contratar servicios varios: desde aseo y logística hasta plantas ornamentales, transporte y mantenimiento de equipos.

Total contratos: $43.799 millones. 

CARTEL DE LA SALUD SALUD IV

¿Milagro empresarial o maquinaria de contratación?

Los números son abrumadores: en ocho años, estas tres empresas pasaron de contratos pequeños a manejar casi $240.000 millones del presupuesto público en salud. Las coincidencias políticas, los nombres repetidos en las gerencias hospitalarias y los vínculos con clanes políticos del Tolima (como el de Barreto y sus operadores) plantean una pregunta urgente: ¿estamos ante un nuevo cartel de la contratación disfrazado de emprendimiento empresarial?

Mientras tanto, los hospitales del Tolima siguen reportando crisis financieras, quejas por falta de personal, demoras en pagos a trabajadores, y precarización de los servicios. Todo mientras un reducido grupo empresarial se enriquece a costa de la salud pública.

La Contraloría, la Procuraduría y la Fiscalía tienen la palabra. 

Un patrón millonario: las tres familias que se apoderaron de la salud en el Tolima

El modus operandi se repite como un libreto perfectamente ejecutado: personas con orígenes modestos, sin experiencia empresarial relevante, se convierten en millonarios contratistas del Estado durante la administración del gobernador Ricardo Orozco.

En conjunto, estas tres redes familiares han concentrado más de $310.000 millones en contratos de salud en apenas un periodo de gobierno, mientras los hospitales del Tolima operan con déficit y denuncian falta de insumos, personal y pagos.

CARTEL DE LA SALUD SALUD IV

¿Quién es Juan Carlos Herrán Celis?

Mientras los reflectores de la política local apuntan a los nombres de siempre, Juan Carlos Herrán Celis se ha movido en las sombras, cultivando poder, contratos y relaciones con los clanes políticos del Tolima. Su historia es la de un operador silencioso, que sin ocupar cargos de elección popular, ha tejido una red de influencia que hoy lo vincula con el cartel de la salud del departamento. 

Juan Carlos Herrán Celis no figura en tarimas ni en vallas publicitarias. Nunca ha aspirado a un cargo de elección popular, pero quienes conocen los pasillos del poder en Ibagué saben que su influencia ha sido determinante. Desde hace más de una década, su nombre suena entre pasillos, cafeterías y oficinas públicas, especialmente cuando se habla de contratación estatal.

Originario de una familia conservadora y modesta del barrio Belén, en la comuna Uno de Ibagué, Herrán Celis se mantuvo cerca de las estructuras del Partido Conservador sin ocupar cargos visibles. “Él prefirió estar cerca de los mandatarios, detrás de bambalinas. Su interés ha sido más la contratación pública y los negocios”, explicó a EL OLFATO un dirigente conservador que pidió el anonimato.

CARTEL DE LA SALUD SALUD IV

Del café frente a la Dian al control de la contratación

Durante el gobierno del exalcalde Luis H. Rodríguez, su presencia era habitual en la cafetería frente a la sede de la Dian, a escasos metros de la Alcaldía. Allí, según un exconcejal de la ciudad, “manejaba la Oficina de Contratación. Todo se hablaba con él. Era hombre de confianza de Luis H.”. Su influencia se consolidó con la vinculación de familiares a cargos estratégicos: uno en el Instituto Municipal para el Deporte (Imdri) y otro en la Secretaría de Movilidad.

Herrán operaba como un hombre clave en las campañas, encargado de la logística, las avanzadas y los contactos. “Lo conocí en las campañas de Luis H. y de Óscar Barreto. Siempre ha sido independiente, pero muy hábil para los negocios”, recordó otro líder conservador.

Salud, contratos y alianzas con el barretismo

Herrán y su esposa, Leidy Johana Rodríguez —exdirectiva de la Secretaría de Movilidad—, diversificaron sus intereses hacia el sector salud. Fundaron empresas y se convirtieron en contratistas de hospitales estratégicos, muchos de ellos bajo la dirección de figuras cercanas al exgobernador Ricardo Orozco, como Carmen Patricia Henao y José Jaime González. Ambos exgerentes aparecen como piezas clave en el entramado de la contratación pública durante ese mandato.

Los registros del Secop muestran cómo las empresas de los Herrán Rodríguez crecieron al ritmo de las adjudicaciones en hospitales regionales, particularmente durante la era Orozco. El ascenso económico del clan coincide con la llegada de Ricardo Orozco a la Gobernación del Tolima.

EL OLFATO buscó al señor Juan Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos denunciados en este artículo, pero dijo que no estaba en la ciudad

Por su parte, Ricardo Orozco se ha negado a responder por su participación en este entramado de la contratación hospitalaria del Tolima. Ni siquiera, cuando Andrés Hurtado lo acusó de ser el “jefe del cartel de la salud”, el exgobernador salió a desmentirlo.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: