27 de julio de 2025

Siguen los problemas en la entrega de medicamentos en Ibagué

Estantes vacíos, desorden y demoras: usuarios denuncian que no reciben medicamentos desde hace meses.

Autor
Escrito por: Sergio Andrés Quintero Morales
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

En medio de una creciente ola de inconformismo ciudadano, la Secretaría de Salud de Ibagué encendió las alarmas por las graves deficiencias en la dispensación de medicamentos en las farmacias que operan bajo convenio con la EPS Famisanar.

La inspección más reciente, realizada en la sede de Colsubsidio de la calle 44, dejó al descubierto estantes casi vacíos, usuarios molestos por los extensos tiempos de espera y un evidente desorden administrativo.

La situación, sin embargo, no es nueva. Pacientes con enfermedades crónicas aseguran llevar meses sin recibir sus medicamentos, a pesar de tener fórmulas vigentes e incluso tutelas ordenando su entrega.

La crisis parece ser estructural, sin respuesta efectiva de las entidades responsables y con un sistema que, según los denunciantes, funciona más por inercia que por garantía de derechos en salud.

“Seguimos poniéndole la lupa a las farmacias de la ciudad de Ibagué. En esta ocasión visitamos la farmacia de Colsubsidio de la 44, donde evidenciamos que los estantes estaban casi que vacíos, no había buen suministro de medicamento, los usuarios estaban insatisfechos, con largos tiempos de espera. El personal que atendía a estos usuarios solamente eran dos, que no daban abasto”, expresó Liliana Ospina, secretaria de Salud de Ibagué, tras hacer una visita de inspección.

Medicamentos

Infobae, Revista Semana, El Tiempo

La funcionaria añadió que, además del desabastecimiento, encontraron fallas graves en los procesos internos.

“También encontramos desorden generalizado en temas del archivo. Hicimos la solicitud y el llamado directo a la EPS para que responda, para el suministro esencial a estos entes que ejercen el control y, por supuesto, levantando una voz de alarma, de protesta a Famisanar, quienes son los que deben asegurar la dispensación de los medicamentos a estos usuarios”, manifestó.

Y agregó: “Seguiremos insistentes, persistentes, en operativos en farmacias, así lo ha pedido la señora alcaldesa y así estaremos”.

Pero más allá de la denuncia institucional, los testimonios de los usuarios reflejan un drama cotidiano, con implicaciones directas en la salud y la dignidad de las personas.

Uno de ellos es Ernesto Martínez Sanabria, quien acude cada mes a reclamar medicamentos para una mujer de 95 años. En sus palabras, el sistema se ha convertido en un laberinto sin salida.

“Es un problema que no los hay, que venga más tarde, que venga el otro día. Es un complique con esos medicamentos ahí en Colsubsidio de la 31 con Quinta. No hay por dónde andar, no dan razón de nada”, afirmó Martínez.

El hombre denuncia que incluso cuando los medicamentos están disponibles, no se entregan.

“Los dejan perder y no los entregan. Y después dicen que ya están vencidos o que ya no se pueden dar. No veo la solución. Es un problema duro. Y la Supersalud no ha venido, yo no sé qué pasa con ellos”, relató.

Asimismo, Martínez asegura que ni siquiera hay claridad sobre qué entidad es responsable de algunos insumos básicos.

“Voy a la IPS y me dicen que no tienen convenio con Colsubsidio para pañales, medicamentos, para nada. Entonces la gente se rebota porque no hay con qué entregarle. Hay personas que no dan la cara para nada”, mencionó.

Cinco meses sin medicamentos para paciente con epilepsia y esquizofrenia

Otra de las denunciantes es Elvira Bardosa, quien vela por la salud de su hija, una mujer de 45 años con epilepsia y esquizofrenia, condiciones que requieren tratamiento permanente con medicamentos de alto costo.

“Hace cinco meses no me dan ninguno de los tres medicamentos que ella necesita. Los toma cada 12 horas y no le han entregado nada, ni siquiera con la tutela”, aseveró Bardosa.

Elvira asegura que, pese a tener orden médica actualizada cada mes, las respuestas son siempre las mismas: “Dicen que no los hay. A veces dan un papel con la dirección para llevárselos a la casa, pero nunca llegan. Ni con fórmula vigente ni vencida entregan nada”.

A pesar de pertenecer al régimen contributivo y contar con una acción de tutela que ordena el suministro, su hija lleva casi medio año sin los medicamentos esenciales.

“Ella está tutelada y nada, ni por eso. Y así dicen que el sistema funciona”, contó.

¿Y la Superintendencia de Salud?

La pregunta que muchos usuarios se hacen es la misma: ¿dónde está la Superintendencia Nacional de Salud? Las denuncias no son nuevas ni aisladas. El patrón es repetitivo: medicamentos que no llegan, pacientes crónicos desprotegidos y entidades que evaden responsabilidades.

Mientras tanto, desde la Alcaldía de Ibagué se insiste en reforzar los operativos y elevar el tono frente a Famisanar, pero la solución de fondo aún parece lejana.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: