Por fallas en USI de Ibagué concejal pidió la intervención de Supersalud
Jorge Bolívar expuso serias deficiencias en los servicios de salud y demostró que el 72% del presupuesto fue gastado en contratación de personal.

Escrito por: Adrián Vanegas
PeriodistaCompartir en
El concejal Jorge Bolívar lanzó una fuerte advertencia sobre el crítico estado de la Unidad de Salud de Ibagué (USI), durante un debate de control político de este jueves en el Concejo Municipal. En su intervención, solicitó de manera formal a la Superintendencia Nacional de Salud y al Ministerio de Salud la intervención inmediata de la entidad, al considerar que su funcionamiento actual representa un riesgo para la salud pública y evidencia graves irregularidades administrativas.
Bolívar aseguró que la USI, dirigida por el gerente Jorge Cabrera, se ha convertido en un “fortín politiquero” y en una “bolsa de empleo” al servicio de intereses partidistas, y no de la ciudadanía. Respaldó su denuncia con cifras del presupuesto ejecutado en 2024, el cual ascendió a $82.000 millones, de los cuales $59.000 millones —el 72 %— fueron destinados exclusivamente a contratación de personal.
Ver esta publicación en Instagram
“Se gastaron $15.000 millones en nómina permanente, $10.000 millones en nómina temporal, $11.000 millones en órdenes de prestación de servicios y $23.000 millones más en contratos por prestación de servicios. Hoy la USI tiene 400 personas en planta y 800 más por órdenes de prestación, sin contar los temporales. Esto evidencia que la entidad ha sido convertida en un aparato clientelista”, advirtió el concejal.
Además, denunció un preocupante deterioro en la calidad de los servicios. Indicó que hay escasez de medicamentos, que el único laboratorio funcional es el del Hospital San Francisco —lo que obliga a transportar las muestras desde otras sedes en motocicleta, con demoras que ponen en riesgo la vida de los pacientes— y que los servicios de rayos X prácticamente no existen, ya que solo funciona un equipo ubicado en el Hospital del Sur, el cual ni siquiera pertenece al municipio y ha representado un gasto superior a los $2.000 millones entre 2024 y 2025.
También aseguró que los dos quirófanos de la red pública están fuera de servicio, lo que obliga a remitir a pacientes en condición crítica, como mujeres en labor de parto por cesárea, al Hospital Federico Lleras Acosta. A esto se suma una situación aún más alarmante: la ciudad de más de 600.000 habitantes solo cuenta con una ambulancia activa en horario nocturno, ubicada en el Hospital San Francisco, lo que limita gravemente la capacidad de respuesta ante emergencias simultáneas.
Finalmente, Bolívar cuestionó la inversión de un empréstito por $12.000 millones aprobado en 2020, cuyos resultados no se reflejan ni en la unidad intermedia de El Salado ni en el centro de salud del barrio Topacio. “Hoy, la USI no solo es símbolo de ineficiencia, sino de desprecio por la salud de los ibaguereños. Por eso he pedido su intervención inmediata”, concluyó.
Hasta el momento, el gerente de la USI, Jorge Cabrera, no ha emitido declaraciones frente a las fuertes acusaciones del cabildante. El debate dejó abierta la posibilidad de que se adelanten investigaciones por parte de los entes de control nacional.
También te puede interesar:

“Una administración que cambia de directivos cada mes no gobierna, sino que sobrevive”: Zambrano
Ibagué
21 de agosto de 2025

Falleció motociclista tras accidente en la avenida Ambalá de Ibagué
Ibagué
21 de agosto de 2025

No habrá sanciones: realizarán jornadas pedagógicas durante 15 días en la calle 64
Ibagué
21 de agosto de 2025

Motociclista resultó herido tras accidente con bus en el centro de Ibagué
Ibagué
21 de agosto de 2025