
Nuevo revés jurídico para AngloGold en el Tolima
Un juez de Ibagué ordenó archivar una proceso penal que cursaba contra dos directivos de Cortolima, quienes habían sido denunciados por la multinacional minera Anglogold Ashanti del delito de peculado por acción. La multinacional apeló la decisión.

Escrito por: Redaccion Justicia
Compartir en
El juez Sexto Penal de Conocimiento de Ibaguéarchivó el proceso penal que cursaba contra el director de Cortolima,Jorge Enrique Cardoso,yel jefe de la Oficina Jurídica de ea entidad, José Francisco Montufar, quienes habían sido denunciados por la multinacional minera Anglogold Ashanti del delito de peculado por acción.
El Juzgado avaló la solicitud de la Fiscalía porque no encontró suficienteselementos probatorios para acusar a los funcionarios.
Según lo manifestado por el ente investigador, los dos funcionarios no cometieron ningún delito al solicitar, el 11 de marzo de 2013, la suspensión preventiva de los trabajos que adelantaba Anglogold Ashanti en el corregimiento de Doima, municipio de Piedras.
El equipo jurídico de AngloGold consideró que Cardoso y Montufar habrían cometido el delitopeculado por acción dado que, al parecer, la suspensión de las actividades no se fundamentó adecuadamente y se estaban presentando algunas imprecisiones en la orden.
La compañía minera había solicitadoa Cortolima autorización para realizar trabajos hidrogeológicos con miras a la construcción de una infraestructura relacionada con el proyecto de La Colosa,de Cajamarca,solicitud que fue avalada.
Sin embargo, el director de Cortolimaexplicó que la multinacional «engañó» a la Corporación porque el permiso se entregópara hacer un estudio del suelo, y AngloGold realmente hizouna actividad totalmente diferente.
Sumado a esto, Cortolimarecibió varias denuncias por parte de la comunidad sobre la maquinaria que había llegado al municipio de Piedrasy de los trabajos que estaban realizando. “Nosotros fuimos a hacer la visita al lugar y vimos que habían hecho aprovechamiento forestal, adecuación de la quebrada Camao. Habían instalado una maquinaria típica para la perforación de explotación de aguas subterráneas, actividades diferentes a las que habían comunicado”, puntualizó Cardoso.
“La multinacional estaba adelantando los trabajos hidrogeológicos en un uso de suelo que no tenía autorizado el EOT del municipio de Piedras, es decir, en el punto donde se encontraba la compañía solo estaba autorizado adelantar labores agropecuarias o ganaderas”, agregó.
De esta manera, la Fiscalía dejó en claro que luego de la investigación se pudo demostrar que no existió responsabilidad alguna por parte de Jorge Enrique Cardoso y José Francisco Montufar al suspender de manera preventiva los trabajos que adelantaba Anglogold.
Durante la audiencia de preclusión, el representante de Anglogold, Nicolás Hurtado Cortés,apeló la decisiónargumentó que la compañía norealizó la perforación de explotación de aguas subterráneas. Además, expresó su inconformidad con la investigación de la Fiscalía porqueen ningún tuvieron en cuenta las declaracionesde los colaboradores de la compañía.
El caso pasaahora a la sala penal del Tribunal Superior de Ibagué, en donde se decidirá si se confirma o se revocala decisíón del juez Sexto Penal de Conocimiento de Ibagué.