fbpx Niños de cinco a 12 años: los más afectados por el dengue | ELOLFATO.COM - Noticias de Ibagué y Tolima Pasar al contenido principal

Niños de cinco a 12 años: los más afectados por el dengue

El doctor Óscar Escobar, pediatra de la Clínica Tolima, explicó cuáles son los síntomas más comunes que puede causar este virus en el cuerpo.
Ibagué
Autor: Redacción Salud
Autor:
Redacción Salud
Niños de cinco a 12 años: los más afectados por el dengue

El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura de un zancudo, la cual, según expertos, inicia como cualquier otra virosis, por lo cual se deben tener en cuenta una serie de medidas que ayudarán a cuidar a los niños.

El doctor Óscar Escobar, pediatra de la Clínica Tolima, explicó cuáles son los síntomas más comunes que puede causar este virus en el cuerpo.

“El dengue comienza como comienzan todas las enfermedades virales: malestar general, dolor en el cuerpo, dolor retroorbitario, es decir, detrás de los ojos; dolor de cuerpo, decaimiento y fiebre”, indicó.

Este último, de acuerdo con el especialista, es un factor importante para tener en cuenta a la hora de considerar los signos y síntomas de alarma.

“Si el paciente lleva 48 horas con fiebre, toca consultar obligatoriamente. Lo que se hace es esos casos es que se le toma un cuadro hemático que nos puede orientar respecto a si el paciente puede tener una enfermedad viral o bacteriana, y se va a clasificar en la medida en la que las plaquetas, que son un indicativo orientador a que el paciente pueda tener dengue”, precisó el pediatra.

“Para los niños que presentan un brote desde el primer día, sugiere consultar en las primeras 12 horas”, añadió.

Por otra parte, indicó que, aunque el dengue es una enfermedad que le puede dar a cualquier persona, se ha hecho más común en niños entre cinco y 12 años.

No existe un rango de mayor susceptibilidad, lo que hemos visto en las estadísticas es que, en este momento, los niños más comprometidos están en el rango de cinco a 12 años, pero son cosas aisladas”, dijo.

Y agregó: “Cualquier persona que sea picada por una zancuda, porque la que pica es la hembra, está susceptible de que le dé dengue”.

Además, aseguró que es una enfermedad que puede repetirse hasta cuatro veces, debido a que existen varios tipos de dengue.

“El dengue es una enfermedad que puede repetir. Hay cuatro tipos diferentes del dengue, es decir, que a uno le puede dar hasta cuatro veces”, afirmó.

¿Cómo actuar en caso de que su hijo o hija tenga alguno de los síntomas?

De acuerdo con el doctor Escobar, es importante tener en cuenta que no se debe medicar a los pequeños sin consentimiento de un profesional.

“Como en cualquier virus, se puede dar acetaminofén. Es importante tener en cuenta que no se puede dar ningún antipirético”, detalló.

Esto quiere decir, en pocas palabras, que no se debe medicar a los niños con ningún tipo de medicamento para controlar la fiebre.

“Esta es una enfermedad grave porque se sabe cómo comienza, pero no cómo termina. Un paciente con dengue se puede enfermar a tal punto de que pierda la vida, que es lo más valioso que tenemos. Al ser una enfermedad grave no hay que perderle el respeto”, aseveró.

Esto, según el doctor, es un factor para tener en cuenta, pues no se sabe cuál paciente se va a complicar.

“Hay algunos pacientes que, como el dengue es tan frecuente, no le ponen cuidado a eso. Nunca se sabe cuál es el paciente con dengue que se va a complicar y por eso es muy importante acudir a los servicios de salud”, manifestó.

© 2024 All reserved rights.
Diseño y desarrollo web por Micoworker