Ibagué ya suma más de 40 muertos por accidentes viales en lo que va del semestre
01 de agosto de 2025

Ibagué ya suma más de 40 muertos por accidentes viales en lo que va del semestre

Motociclistas lideran las cifras: sin casco, sobrecupo y giros prohibidos.

Autor
Escrito por: Sergio Andrés Quintero Morales
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Aunque los conductores de vehículos también violan las normas de tránsito en Ibagué, los motociclistas siguen encabezando las estadísticas de infracciones y fatalidades. Se pasan semáforos en rojo, invaden las cebras peatonales, no usan casco y transportan menores sin protección, una escena que se repite a diario en las calles de la ciudad.

En lo que va del año, más de 40 personas han muerto en accidentes de tránsito, y según las autoridades, la mayoría de las víctimas eran motociclistas, ya fuera como conductores o acompañantes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Olfato (@el_olfato)

Las cifras no mienten. En 2024, murieron 36 conductores de motocicleta, y cinco parrilleros perdieron la vida, superando el registro de 2023, cuando se contabilizaron 29 fallecidos en este tipo de vehículo.

A esto se suma una conducta temeraria que se ha vuelto habitual: sobrecupo en motocicletas, incluso con niños en brazos y sin casco. En 2024, la Secretaría de Movilidad impuso 126 comparendos por esta infracción, la mayoría a padres que movilizaban a sus hijos menores de siete años sin ninguna medida de protección.

Pese a los constantes llamados de atención, muchos motociclistas circulan sin casco, una obligación tanto para el conductor como para el pasajero. Además, hacen giros prohibidos, cruzan intersecciones en rojo y se estacionan sobre las cebras peatonales, igual que varios conductores de automóvil.

Estos comportamientos, más que simples infracciones, son actos de negligencia que aumentan el riesgo de accidentes graves. Pero, como se ha vuelto costumbre en Ibagué, las normas se incumplen sin consecuencias visibles.

“Cada vez hay más motos que se pasan los semáforos en rojo… manejan por los andenes y hacen lo que se les da la gana”, denunció un ciudadano en redes sociales.

Aunque los conductores de automóviles también cometen infracciones, como estacionar en zonas prohibidas o hacer giros indebidos, su responsabilidad en los siniestros fatales es menor. De hecho, en lo que va de 2025, solo una persona ha fallecido en accidentes que involucraron vehículos particulares, frente a las decenas de muertes registradas entre motociclistas.

Muchos conductores prefieren ahorrarse unos segundos haciendo un giro prohibido, sin pensar que podrían provocar un accidente fatal. Dar la vuelta por una vía legal puede tomar un poco más de tiempo, pero también puede salvar una vida.

Llamado a la acción: normas, vigilancia y cultura vial

  • El uso del casco es obligatorio para conductor y parrillero. Los menores de siete años no deben ser transportados en motocicleta.
  • El sobrecupo es una infracción grave que pone en riesgo la vida de todos los ocupantes.
  • Respetar los semáforos, cebras y giros prohibidos no es una opción: es una responsabilidad.
  • Se requiere mayor presencia de las autoridades, operativos constantes y sanciones ejemplares.

Conclusión: La motocicleta se ha convertido en sinónimo de velocidad, pero también de imprudencia y tragedia en Ibagué. El desprecio por las normas de tránsito, la falta de controles efectivos y la normalización del riesgo están dejando una estela de muertes evitables. Las cifras ya hablan: 40 vidas perdidas en seis meses. ¿Cuántas más se necesitan para actuar?

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: