07 de agosto de 2025

Basuras de la Plaza de la 21 de Ibagué están siendo arrojadas en la carrera Quinta

Habitantes de calle son contratados para arrojar los desechos. Interaseo señaló que los carros recolectores no ingresan por la invasión del espacio público.

Autor
Escrito por: Adrián Vanegas
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Una grave problemática de basuras tiene colapsado el sector de la plaza de la 21 y la carrera Quinta en Ibagué, donde comerciantes y transeúntes denuncian malos olores, proliferación de roedores, aves carroñeras y un notable mal aspecto.

Según Fernando Patiño Hernández, comerciante de la zona, los residuos que se generan dentro del centro de acopio están siendo trasladados de manera irregular hacia diferentes esquinas del corredor vial más importante de la ciudad.

“Están arrojando la basura de acá de la plaza en los separadores, en las esquinas. Les pagan a indigentes para que vayan, la carguen y la boten. No estoy culpando a nadie, pero están tirando bolsas con desperdicios de carnicerías, pescado, cerdo o carne, y eso obviamente trae animales, roedores, perros y chulos”, denunció.

La situación ha escalado al punto que, recientemente, un grupo de aves de rapiña provocó un corto circuito en uno de los postes de la carrera Quinta, dejando sin energía a varios establecimientos comerciales en el sector.

“La 22 con quinta ya tiene mala fama por la inseguridad, la congestión y los habitantes de calle. Y ahora se suma el mal olor por unas basuras que ni siquiera son nuestras”, expresó el comerciante afectado.

Interaseo responde: los carros no pueden ingresar por invasión del espacio público

Desde la empresa Interaseo, encargada de la recolección de residuos, su gerente Diego Vargas explicó que el problema radica en la imposibilidad de ingresar los vehículos recolectores hasta la plaza debido a la ocupación del espacio público por vehículos mal estacionados y vendedores informales.

“Debido a la falta de movilidad y en espacio público nos hemos visto afectados para que nuestros carros pasen, o sea, literal, muchas veces desde la calle 19 hasta la 22 o 23 es imposible poder transitar porque hay mucho carro, no solo los camiones, sino carros que se parquean de una forma que no es debida. Vendedores informales también que están invadiendo el espacio público.”, aseguró.

Vargas indicó que esta situación no solo afecta la limpieza del sector, sino también la operatividad en el resto de la ciudad. Los operarios de aseo deben invertir hasta 30 minutos recogiendo desechos esparcidos por animales o por recicladores, lo que retrasa el recorrido planeado y genera acumulación de basuras en otros barrios.

“Es muy diferente usted tener que recoger una bolsa y tirarla al vehículo compactador que me demoro 15 segundos, a tener que venir a recoger esa misma bolsa esparcida por todo el sector, que me voy a demorar cinco, 10 o 15 minutos hasta media hora, porque tengo que rastrillar, tengo que cepillar”, explicó.

Buscan soluciones conjuntas con la Alcaldía

Frente a esta problemática, Interaseo adelantó una reunión con representantes de las plazas de mercado y la Secretaría de Movilidad para socializar un plan de carga y descarga que permita liberar las vías y facilitar el ingreso de los vehículos de recolección.

“Este trabajo lo estamos haciendo de forma articulada con la administración. Es clave que se despeje el espacio público para que podamos prestar un servicio eficiente”, sostuvo Vargas.

Por su parte, Albeiro Mora, representante de las plazas de mercado, manifestó que el descontrol en la gestión de residuos también se ve agravado por la falta de colaboración de algunos comerciantes.

“A las escobitas se les dificulta recoger debajo de los puestos informales y cuando intentan hacerlo, algunos comerciantes se molestan. Este es un problema compartido que requiere soluciones conjuntas”, afirmó.

Se espera que el nuevo plan de carga y descarga inicie a operar en el mes de septiembre, mientras tanto, comerciantes y visitantes siguen enfrentando el caos ambiental que hoy se toma esta zona de la ciudad, en un episodio más del deterioro del espacio público y la falta de cultura ciudadana.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: