fbpx Andrés Francel, el profesor que hace viral en TikTok la historia de Ibagué y de Colombia | ELOLFATO.COM - Noticias de Ibagué y Tolima Pasar al contenido principal

Andrés Francel, el profesor que hace viral en TikTok la historia de Ibagué y de Colombia

Actualmente cuenta con más 4.000 seguidores y su contenido ha logrado hasta 24 mil reproducciones.
Ibagué
Autor: Redacción Ibagué
Autor:
Redacción Ibagué
Andrés Francel, el profesor que hace viral en TikTok la historia de Ibagué de Colombia

El Boga, la Cacica Dulima, el expresidente Manuel Murillo Toro, el escultor y arquitecto Bruno Brioli, Ángela Inés Guzmán, la India Catalina e historias de urbanismo en Ibagué, dejaron de estar en los libros para ser contados en la red social TikTok por el doctor en historia de la arquitectura y docente de la Universidad del Tolima, Andrés Francel.

Todo comenzó en febrero del 2024, cuando un amigo del profesor, community manager de algunos artistas de la ciudad, le indicó que quería que él grabara unos videos de corta duración. Él aceptó y con su carisma y conocimiento en historia, arquitectura y urbanismo hizo seis piezas audiovisuales.

“Mi amigo me dijo: listo, hermano, yo lo subo a las redes del canal y se lo envío para que usted lo suba en TikTok, y le digo: ¿cómo así?, ¿qué es TikTok?, porque tenía un concepto de que ese tipo de redes son para hacer cosas chistosas”, precisó.
 

A pesar de la duda, decidió crear su cuenta en esta red social y, en tan solo dos meses, alcanzó más de 4.000 seguidores y sus videos más de 24 mil reproducciones. Rápidamente, aprendió a grabar y editar para TikTok.

Su amigo Juan Pablo Bustamante le comentó de la aplicación Cap Cut para editar y, como buen aprendiz, en poco tiempo se adaptó a la plataforma. Enseñar historia a través de las redes sociales se convirtió en algo tan apasionante para el docente que hasta decidió cambiar de celular para obtener una mejor calidad en la imagen.

“Me gustó lo que pasó, me parecía sorprendente que un programa de edición estuviera en un celular. Eso de los subtítulos automáticos y la biblioteca de sonido me parece maravilloso”, resaltó Francel.

A la par del cambio de celular llegó el de los micrófonos: “Fuimos a buscar unos buenos, me recomendaron algunos y la mejora del sonido fue buena”.

A sus jornadas de clase se le sumó su nuevo hobby. Empezó a administrar su tiempo de forma eficiente para poder contar sus historias.

“Comienzo a pensar cómo se cuenta la historia. Cómo lo decía Miguel Ángel: no creaba la escultura, sino que liberaba a la forma que estaba atrapada en la roca”, reflexionó.

El profesor contó que en los videos que suelen tener una duración entre uno y dos minutos intenta enganchar con una frase de la contemporaneidad. No usa guion, todo lo dice y lo hace según el personaje, la escultura o arquitectura a narrar.

Ahora lo conocen más como tiktoker

Su incursión en esta red social ha sido un impacto positivo para Francel.

Relató que lo conocen más como ‘tiktoker’ que como profesor. “Muchos profesores, que al igual que yo no tenían TikTok, lo abrieron para ver mis videos”, puntualizó.

¿Qué quiere lograr con sus enseñanzas en TikTok?

Francel manifestó que como profesor quiere difundir algunos pensamientos y tratar de impactar desde lo local hasta lo internacional.

“Sería interesante construir una parrilla de información con la que se pueda generar contenidos de difusión de conocimiento para escuelas y universidades. Y luego, armar las series con esos productos. Aprovechar lo que se puede hacer con el Ministerio de Cultura, Gobernación del Tolima y Alcaldía de Ibagué”, enfatizó.

Su incursión en esta red social le hizo reflexionar que a todos los seres humanos les gusta conocer y divertirse. Solo que para él, a veces, el conocimiento se vuelve estático.

“En la medida que recordemos que el conocimiento es una construcción con los demás, podemos romper esas barreras que se han creado. Uno de académico está acostumbrado a que lo contraten para dos horas y uno está hablando, dice lo que quiera y listo. Lo que hay en las redes es contenido maravilloso, los intereses intelectuales y sociales de cada persona tienen allí unos espacios de difusión interesantes”, indicó. 

Académicos en TikTok

Para Francel, la misión de quien quiere enseñar algo, evidentemente, no es solo estar en un salón, sino cómo realmente se dialoga con los demás y se construye nuevo conocimiento, ya que las personas a través de las redes están dando opiniones y datos.

“Es muy valioso cuando estuvo el profesor Julio que fue el primero que pegó muy duro en YouTube. Enseñar con un formato muy sencillo y la profesora Mónica, que es un contenido de mucha calidad”, explicó.

Para él, la nominación de la profesora Mónica a los premios India Catalina fue algo positivo porque enseñar y aprender es uno de los propósitos de la humanidad.

© 2024 All reserved rights.
Diseño y desarrollo web por Micoworker