
La asociación familiar que busca ayudar a las poblaciones vulnerables
Los Ibavergueños son una familia que busca aportar socialmente a la ciudad.

Escrito por: Paula Sofia Nunez Beltran
Compartir en
Ser una mano de ayuda para quienes lo necesitan es el lema de una familia ibaguereña que aporta a la construcción de una ciudad mejor apoyando a las poblaciones vulnerables.
Esta es la historia de los llamados 'Ibavergueños', quienes desde el 2020 empezaron un proyecto familiar para contribuir a los habitantes de Ibagué, por medio de una labor social.
"Este proyecto es formado por mi persona, mi hermano, Richard Cruz, mi padre, también Richard Cruz y mi madre, que es muy importante en este proceso y se llama Marta Capera. Es un trabajo que hacemos en familia", explicó Kalel Cruz, hijo de la familia.
La idea surgió por iniciativa del padre, quien a pesar de las dificultades del inicio los impulsó para continuar y ayudar a muchas más familias.
"Somos simples personas del común que no tenemos nada en especial. Somos como tú la persona que está leyendo esto, pero decimos hacer un cambio para nuestra sociedad. Sabemos que aunque una gótica puede hacer, no es mucho, ese poquito puede hacer feliz a alguien, y es lo más importante", aseguró Keilel.
Desde Halloween hasta Navidad, esta familia se encarga de alegrar las fechas especiales de los niños y habitantes de muchos barrios de la ciudad.
Una de las fechas que más los marcó fue la celebración del 31 de octubre en 2023, donde pudieron brindarl un momento de felicidad a niños de un barrio de Ibagué, que con sus actos demostraron el agradecimiento que le tenían a la familia.
"A esos niños de escasos recursos, que viven una vida bastante difícil, ese momentito les puede enseñar mucho, porque nunca vamos a saber quién necesita algo. Un simple abrazo es un gran favor para alguien. No todo tiene que ser por dinero, una ayuda monetaria o un regalo, un simple te escucho o te quiero ayudar, sirve mucho", afirmó.
Además, desde 2023 en las Navidades hacen novenas en distintos barrios, las cuales son llamadas Ibernavidades y buscan brindarle un espacio de esparcimiento a los niños y adultos mayores.
El principal motor de este proyecto es el padre, Richard Cruz, quien ha trabajado día a día para poder gestionar más eventos y a educar a sus hijos, para que piensen en la importancia de ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.
"Ahora estamos haciendo una actividad, para ayudar a nuestros vendedores ambulantes y a las personas que tienen un trabajo informal. Estuvimos con un señor que tiene su chacita móvil y su vivienda depende del día, aunque no les podamos dar todo lo que quisiéramos, les damos al menos su mercadito", explicó.
Por ejemplo, suelen entrevistar a vendedores ambultantes y después hacen un sorteo para conocer cuántos bonos pueden llevarse.