30 años de música andina: Festival Mangostino de Oro celebra su trigésima edición
El director del festival habló en HablArte sobre la historia y los retos de uno de los eventos más importantes de la música andina colombiana.

Escrito por: Paula Núñez
Compartir en
El Festival de Música Mangostino de Oro llega a sus 30 años consolidado como uno de los encuentros más importantes de la música andina colombiana. En diálogo con el programa HablArte de EL OLFATO, su director, Bladimiro Molina, recordó cómo este evento, que nació de un grupo de amigos, se transformó en una cita anual que atrae artistas, gestores culturales y público de todo el país.
“Llevamos 30 años trabajando por el arte y la cultura. Es un evento que ha trasegado por los ritmos de la música andina colombiana, la música latinoamericana y la música en general. Ha evolucionado como todos los eventos y hemos logrado convertirnos en uno de los más importantes del país”, afirmó Molina.
Ver esta publicación en Instagram
El festival, que inició como un concurso de duetos, hoy incluye cuatro certámenes: duetos, canción inédita Princesa Luchima, encuentro nacional de solistas de tiple Negro Parra y tríos. Desde hace siete años también se premia al cantante solista con la Pasiflora Mariquitensis.
“Cada festival tiene su propio ritmo. Nosotros nos preocupamos por la puesta en escena y trabajamos con un equipo netamente tolimense que ha crecido con el evento. Empezamos hace 30 años con una carpa prestada y tablas en el Parque La Concordia, y hoy tenemos una producción como cualquier concierto de música en Colombia”, agregó.
En 2025, el país invitado será Costa Rica, representado por un trío académico de la Universidad de San José, que ofrecerá conciertos de música sacra y folclor. También habrá una Velada de Apertura en homenaje al público, el Mangostinito de Oro para niños y jóvenes, y las eliminatorias de todas las categorías, que culminarán con una gran final.
Entre los invitados especiales están Llanos Sin Fronteras con la cantante Lizeth Vega, así como ganadores de ediciones anteriores como el trío Encantotrillo, el Duetto Maderas y la cantautora Juanita Sosa.
“Queremos que la gente sienta que el Mangostino de Oro es suyo. El turista que vaya a Mariquita va a disfrutar todos los días de algo diferente”, recalcó Molina, quien subrayó que la entrada al Coliseo Umatepa será gratuita gracias al apoyo de la Gobernación del Tolima y las alcaldías de Mariquita e Ibagué.
Puede ver la entrevista completa en el canal de YouTube de EL OLFATO y conocer todos los detalles de esta edición especial.
También te puede interesar:

Un joven de 15 años busca apoyo para tratamiento contra el cáncer
Historias
18 de septiembre de 2025

La historia del comiquero tolimense que defiende la narrativa gráfica como herramienta cultural
Historias
08 de septiembre de 2025

Ibaguereño logra récord Guinness de burpees en una hora
Historias
07 de septiembre de 2025

Juliana Valdiri, el folclor tolimense con mirada contemporánea
Historias
25 de agosto de 2025