fbpx Un 53% aumentaron los casos de leptospirosis en el Tolima | ELOLFATO.COM - Noticias de Ibagué y Tolima Pasar al contenido principal

Un 53% aumentaron los casos de leptospirosis en el Tolima

En lo corrido de 2023 se tiene un reporte de 437 casos en la región. La mayor cantidad de pacientes los aporta Ibagué y El Espinal.
Salud
Autor: Redacción Salud
Autor:
Redacción Salud
Un 53% aumentaron los casos de leptospirosis en el Tolima

La leptospirosis es una enfermedad causada por una bacteria que puede infectar diferentes órganos. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Tolima, en lo transcurrido de 2023 se cuentan 437 casos en la región, lo que muestra un incremento del 53% en comparación con 2022.

En lo que respecta a los lugares que más casos reportaron están Ibagué, El Espinal, Chaparral, Purificación y Honda.

El aumento generó que la Secretaría adelantara trabajo de campo y detectara oportunamente la enfermedad y se aplicara el tratamiento para controlarla.

Luz Elena Borras, médica veterinaria de la Dirección de Salud Pública del Tolima, explicó que las evidencias muestran que los ratones pueden esparcir la leptospirosis a través de la orina, asimismo, los perros, las vacas o los cerdos si están contagiados.

¿Cuáles son los síntomas?

Son similares a los del dengue, pues aparece fiebre, dolor de cabeza, malestar general y pequeñas marcas de sangre en la piel.

Si nota alguna de estas señales, debe acudir de inmediato al hospital e informar si tiene animales en la casa.

¿En qué consiste la enfermedad?

Tras el contacto de la persona con la orina del animal infectado, la bacteria ingresa al cuerpo y puede afectar órganos vitales.

Pero desde que se diagnostique y trate a tiempo no habría problema de muertes, precisó la profesional.

La leptospirosis puede ocasionar problemas renales, hepáticos, viscerales, asimismo, a veces genera una ictericia (coloración amarillenta de la piel y las mucosas), incluso hemorragias internas.

El tratamiento es antibiótico que tienen que suministrarse de manera continua.

La limpieza es clave

Al momento de consumir productos líquidos enlatados como gaseosas o cerveza, debe limpiar bien la boquilla de la lata, lavarla con agua a chorro y secarla con una servilleta antes de ingerir la bebida.

Asimismo, los alimentos deben limpiarse y desinfectarse.

O si puede, no consuma directamente de la lata, pida un vaso y verifique las condiciones higiénicas del lugar en donde está comprando los productos.

© 2024 All reserved rights.
Diseño y desarrollo web por Micoworker