fbpx OMS alerta sobre falsa publicidad en vapeadores | ELOLFATO.COM - Noticias de Ibagué y Tolima Pasar al contenido principal

OMS alerta sobre falsa publicidad en vapeadores

Según estudios de la Organización Mundial de la Salud, los jóvenes que consumen sistemáticamente cigarrillos electrónicos tienen casi tres veces más probabilidades de fumar cigarrillos posteriormente.
Salud
Autor: Redacción Salud
Autor:
Redacción Salud
OMS alerta sobre falsa publicidad en vapeadores

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que urgen medidas de control para regular el consumo y la venta de los  populares cigarrillos electrónicos.

Según el ente de salud, estos dispositivos estarían siendo comercializados bajo engaños que enmascaran fuertes daños, y crean en el consumidor una idea falsa del resultado luego de consumir el producto.

"Los cigarrillos electrónicos con nicotina son perjudiciales para la salud y muy adictivos. Aunque no se conocen del todo sus efectos a largo plazo en la salud, se ha demostrado que liberan sustancias tóxicas que son cancerígenas o que aumentan el riesgo de sufrir trastornos cardiacos y pulmonares. Además, pueden afectar al desarrollo del cerebro y causar trastornos del aprendizaje en los jóvenes. Se sabe también que la exposición del feto a los cigarrillos electrónicos que utiliza la madre puede perjudicar su desarrollo. Incluso en la calle, cualquier transeúnte puede sufrir los efectos de las sustancias que emiten estos productos." Afirmo la entidad en un comunicado de prensa.

Además, advirtieron que su comercialización acelerada obedece a que los gobiernos permiten su libre circulación y a que los vendedores usan los niños más jóvenes para generar la adición desde temprana edad.

"Los cigarrillos electrónicos se promocionan a personas muy jóvenes para engancharlos a la nicotina. Las autoridades nacionales deben actuar con firmeza para prevenir el consumo de estos productos y proteger así a sus ciudadanos, sobre todo a los niños y los jóvenes" aseguró Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

Sumado a esto, frente al tema también se pronunció el Dr. Ruediger Krech, Director del Departamento de Promoción de la Salud de la OMS, y aseguró que, "las empresas y los influencers promocionan entre los niños cigarrillos electrónicos con más de 16.000 sabores distintos a través de las redes sociales. En algunos casos se utilizan personajes de dibujos animados y diseños elegantes que atraen a la generación más joven. El consumo de cigarrillos electrónicos entre los niños y los jóvenes está creciendo de forma alarmante y, en muchos países, llega a niveles superiores a los de los adultos".

También se refirieron a la falsa afirmación que el cigarrillo electrónico sería la solución al tabaquismo o que ayuda a disminuir su consumo, por el contario, la OMS aseguró que "los estudios muestran sistemáticamente que los jóvenes que consumen cigarrillos electrónicos tienen casi tres veces más probabilidades de fumar cigarrillos posteriormente".

Tanta ha sido la incidencia de los cigarrillos electrónicos en la población joven, que entre los niños de 13 a 15 años se presenta mayor consumo que en adultos. Por ejemplo, en el Canadá, se duplicó entre los jóvenes de 16 a 19 años entre 2017 y 2022, y en Inglaterra (Reino Unido) se ha triplicado en los tres años más recientes.

Según cifras de la entidad, en la actualidad, 34 países prohíben su venta, 88 países no han establecido una edad mínima para comprarlos y 74 carecen de normativas sobre estos productos nocivos.

En consecuencia, la Organización Mundial de la Salud recomienda que: 

  • Los países que permiten comercializar cigarrillos electrónicos como artículos de consumo (es decir, venderlos, importarlos, distribuirlos y fabricarlos) deben aplicar una reglamentación estricta para que resulten menos atractivos y menos nocivos para la población, por ejemplo, prohibiendo que incorporen sabores, limitando la concentración y la calidad de la nicotina y gravándolos con impuestos.
  • Las estrategias utilizadas para la deshabituación tabáquica deben basarse en las mejores pruebas de eficacia disponibles, aplicarse paralelamente a otras medidas de control del tabaco y de ser objeto de seguimiento y evaluación. Sobre la base de las pruebas disponibles en la actualidad, las autoridades públicas no deben autorizar la venta de cigarrillos electrónicos como productos de consumo para dejar de fumar.
  • Cualquier autoridad pública que aplique una estrategia de deshabituación basada en el uso de cigarrillos electrónicos debería supervisar las condiciones en las que se comercializan estos productos y regularlos del mismo modo que los medicamentos (en particular, exigiendo una autorización de comercialización como medicamentos). La decisión de usar estos productos en estrategias de deshabituación, incluso si se hace de forma controlada, solo debe tomarse tras valorar el riesgo de habituación a ellos y examinar la situación del país, y después de agotar las demás estrategias de deshabituación de eficacia demostrada.
Temas relacionados 
© 2024 All reserved rights.
Diseño y desarrollo web por Micoworker