fbpx Esto es lo que debe saber sobre el cáncer en niños | ELOLFATO.COM - Noticias de Ibagué y Tolima Pasar al contenido principal

Esto es lo que debe saber sobre el cáncer en niños

Más de un 80% de los pacientes pediátricos con cáncer sobreviven cuando su diagnóstico y manejo es temprano.
Salud
Autor: Redacción Ibagué
Autor:
Redacción Ibagué
Esto es lo que debe saber sobre el cáncer en niños

El cáncer continúa siendo una preocupante carga de enfermedad en la población pediátrica mundial y si bien se han realizado diversos avances terapéuticos las cifras de incidencia y prevalencia aún continúan en aumento.

En Colombia, los cánceres más comunes en infantes corresponden a leucemias, las cuales solo en el 2022 agruparon el 37% de los casos, según datos del INS. Esto en concordancia con datos epidemiológicos de otros países de la región. El segundo grupo de neoplasias más prevalentes en niños son los tumores del cerebro y Sistema Nervioso Central en general.

El cáncer en niños es perfectamente tratable. Tal y como ocurre en adultos, es crucial un diagnóstico temprano para un  pronóstico positivo. Dentro de las manifestaciones más comunes de cáncer en niños, se encuentra: fatiga, dolor muscular y óseo, fiebre, pérdida de peso, tez pálida, sangrados o hematomas frecuentes, dolor de cabeza, alteraciones en la visión y mareo” afirma Carolina Arenas Valencia, MD, phD (c) oncología y docente Universidad El Bosque.

En términos generales, los niños reciben tratamientos similares a los adultos (quimioterapia, radioterapia, cirugía) pero estos suelen ser más intensivos y tener una mejor respuesta; prueba de ello es el hecho que más de un 80% de los pacientes pediátricos con cáncer sobreviven cuando su diagnóstico y manejo es temprano. Sin embargo, la tasa de efectos adversos de estos tratamientos suele ser alta en menores de 18 años, lo que explica porque requieren una vigilancia médica durante su vida adulta.

Dado que estos síntomas son inespecíficos e insidiosos requiere de un alto índice de sospecha por parte del médico tratante, la mayoría de las veces el pediatra, que ante la duda debe solicitar paraclínicos de extensión para realizar un adecuado diagnóstico y frente a un hallazgo anormal se encargara de direccionar a los especialistas correspondientes.

"El cáncer es la segunda causa de muerte de niños en Colombia sin embargo la tasa de mortalidad se ha mantenido estable en los últimos años siendo aproximadamente de 4 por 100000 habitantes. Aún estamos lejos de mejorar las condiciones de oportunidad de citas, diagnóstico y tratamiento en varias zonas del país” agrega Arenas.

Dentro de las recomendaciones más importantes está la vigilancia activa de signos y síntomas relacionados con cáncer por parte de los cuidadores y del personal médico, dado que la mayoría de los cánceres en la infancia no son prevenibles y pueden ser de tipo hereditario lo que implica de ser necesario la evaluación por un genetista.

Temas relacionados 
© 2024 All reserved rights.
Diseño y desarrollo web por Micoworker