fbpx Acciones contra el COVID-19 salvaron 19.000 vidas en el Tolima | ELOLFATO.COM - Noticias de Ibagué y Tolima Pasar al contenido principal

Acciones contra el COVID-19 salvaron 19.000 vidas en el Tolima

Las proyecciones iniciales mostraban que cerca de 23.000 personas perderían la vida por el contagio, las acciones de prevención y atención permitieron que la cifra de fallecidos llegara a 4.000 personas.
Salud
Autor: Redacción Salud
Autor:
Redacción Salud
19.000 vidas se salvaron en el Tolima, gracias a las acciones para enfrentar el COVID-19

La pandemia por el COVID-19 nos tomó por sorpresa en marzo del 2020 con un nuevo enemigo biológico que llegó a generar estragos.

Como lo dice el médico Fair Alarcón, de Vigilancia Epidemiológica en el Tolima, esta fue una pandemia que nadie esperaba, pues desde la vigilancia de salud pública el mundo estaba preparado para un contagio masivo de influenza tipo aviar, que ocurre cada 20 o 30 años, pero no se tenía la preparación para enfrentar el COVID -19.

De esta difícil etapa, Alarcón destaca lo positivo de la situación en el Tolima, pues aunque las proyecciones iniciales mostraban que cerca de 23.000 personas perderían la vida por el contagio, las acciones de prevención, control y atención permitieron que la cifra de fallecidos llegara a 4.000 personas, es decir, que se salvaron 19.000 vidas.

“Sí, es cierto que fue una época muy difícil, todos teníamos a alguien familiar o amigo que estaba contagiado, e incluso muchas personas cercanas fallecieron. Sin embargo, el Tolima fue exitoso a la hora de enfrentar la pandemia. Infortunadamente, al día de hoy han muerto 4.000 personas por COVID, pero si hablamos de tener o no éxito, podemos decir en cifras que se salvaron 19.000 vidas”, recalcó el médico.

El resultado se debe, según Alarcón, a que el departamento generó respuestas rápidas, inmediatas, para conocer comportamiento de virus.

Por la labor de gestión en el Tolima, cuando llegaron los picos de la pandemia, el primero en mayo del 2020 y el segundo entre noviembre del 2020 y enero del 2021, el departamento estaba preparado para atender a los pacientes.

“Si no hubiera sido así, hubiéramos tenido cerca de 500 muertes en un día”, manifestó el funcionario.

Agregó que otro elemento positivo de la pandemia es que la población aprendió la importancia del uso del
tapabocas y del lavado de manos, teniendo en cuenta que muchas enfermedades se transmiten por las manos o cuando hablamos, mediante la expulsión de virus y bacterias.

El médico resaltó la importancia del trabajo de epidemiólogos con los que cuenta el departamento y quienes desde el conocimiento, la experiencia y la vocación de servicio aportaron de manera trascendental para superar la pandemia.

Ahora, el Tolima cuenta con servicios de salud fortalecidos y más Unidades de Cuidados Intensivo, (UCI) que en la actualidad se usan para atender a pacientes con todo tipo de patologías, como las infecciosas severas, la diabetes, enfermedades isquémicas del corazón y las cerebrovasculares, además de los casos por violencia y accidentalidad.

© 2024 All reserved rights.
Diseño y desarrollo web por Micoworker