fbpx Fiscalía investiga contrato de veterinario para charlas motivacionales en la USI | ELOLFATO.COM - Noticias de Ibagué y Tolima Pasar al contenido principal

Fiscalía investiga contrato de veterinario para charlas motivacionales en la USI

Investigadores de la unidad de delitos contra la Administración Pública están tras la pista del millonario contrato que firmó la gerente de la USI, Dennis Vásquez.
Justicia
Autor: Redacción Justicia
Autor:
Redacción Justicia
Fiscalía investiga contrato de veterinario para charlas motivacionales en la USI

La Fiscalía General de la Nación inició una investigación por el contrato de $100 millones que suscribió la Unidad de Salud de Ibagué (USI) con la empresa Bioneurocoaching, representada por Jorge Eliécer Ruiz Álvarez, para que este mismo dictara charlas motivacionales. Ver: (Veterinario recibió contrato de $100 millones en la USI para charlas de motivación laboral)

Según conoció EL OLFATO, se investigará el porqué la entidad contrató a un médico veterinario para estas actividades, sin tener constancia de la idoneidad de Ruiz para dictar este tipo de charlas enfocadas en la salud mental, pues no reporta tener una segunda carrera enfocada en el tema. 

Las irregularidades, según abogados penalistas consultados, hablan de la posibilidad de que se puedan tipificar dos conductas: contratos sin el cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación en favor de terceros.

Frente al contrato suscrito por la USI, no hay certeza de la formación del médico veterinario, pues si bien anexa varias certificaciones con temas como coaching y neurolingüística, no hay alguna acreditación de tipo académico que sustente su capacidad e idoneidad para realizar este tipo de charlas. 

Dentro de las certificaciones aparecen cursos de 'La Sociedad de Programación Neurolingüística, PNL' con el nombre de Richard Bandler, conocido gurú norteamericano de autoayuda, quien ha escrito varios libros, pero a quien también se cuestiona en varios portales web por su credibilidad. 

El veterinario contratado, además, muestra cuatro diplomas de un centro denominado 'Tony Robbins Mastery University', que obedecen a las certificaciones que se otorgan a quienes asisten al programa de Robbins, un famoso coach y autor de varias obras literarias que son éxito en ventas.

Sin embargo, más allá de certificar los cursos, no hay una aparente constancia de que esto sea un proceso de formación profesional

Lo mismo ocurre con las certificaciones de 'Quantumn Leap INC y desarrollo estratégico integral' y de 'La Asociación Española de Técnicas Regresivas Aplicadas', que él aporta en su hoja de vida, pues serían solo breves cursos, en donde se deja incluso constancia que las certificaciones no se entregan para el grado de instructor. 

La contratación de Ruiz Álvarez ha sido cuestionada por el monto que se le entregó para ejecutar estas labores, pues los contratos que había suscrito con anterioridad no pasaban los $10.000.000 e incluso el patrimonio de su empresa solo para los años 2021 y 2022 solo llegó a un máximo de $60.000.000. 

Además, porque el contrato de $100 millones no solo contempló la capacitación a los funcionarios de la USI, en técnicas avanzadas de comunicación efectiva, adaptabilidad al cambio, herramientas de liderazgo, humanización del servicio y trabajo en equipo, estrategias que debieran estar encaminadas y dirigidas por un profesional de Psicología desde el campo de la psicoeducación, sino que se le sumó la entrega de insumos. Ver:(Contrato de veterinario en la USI generó incomodidad en los psicólogos)

En las facturas que entregó Ruiz Álvarez se cobraron refrigerios, estaciones de café, resmas de papel, tapetes, vendas para los ojos y puntillas. 

¿La Secretaría de Salud se lava las manos?

Desde EL OLFATO se buscó a la secretaria de Salud Municipal, Martha Liliana Ospina para que se pronunciara sobre el tema, toda vez que los recursos comprometidos hacen parte de un convenio de $9.400 millones suscrito entre la cartera de Salud y la USI, pero la funcionaria se limitó a decir que el tema solo recae en la Unidad, pues son autónomos en los procesos de contratación.

El convenio pretende "fortalecer el desempeño institucional de la E.S.E. en el marco de la implementación de las rutas integrales de atención en salud del modelo de acción territorial" y derivó en la contratación del médico veterinario, según la USI, al no contar en su plan de cargos con el personal suficiente para atender tales requerimientos. 

© 2024 All reserved rights.
Diseño y desarrollo web por Micoworker